[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Construyendo un Futuro con IA

Construyendo un Futuro con IA

O suscríbete para leer sin límites. José Couret. Copiar enlace. Siete errores básicos que las empresas siguen cometiendo. Regístrate gratis para seguir leyendo Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte.

INICIA SESIÓN REGÍSTRATE. Digitalización empresarial Transformación digital Inteligencia artificial Computación Tecnología digital Informática Empresas Economía Tecnología Industria Ciencia Firmas.

Recomendaciones EL PAÍS. Encuentra los mejores cursos y formación profesional con alta demanda laboral. Encuentra el mejor curso FP de Técnico Superior en Educación Infantil. Encuentra el mejor máster para especializarte en Big Data.

Cursos online. Encuentra el mejor curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria 'online' y a distancia. Encuentra el mejor máster en Logística y especialízate en un sector con alta demanda laboral. Te ayudamos a encontrar el que mejor se adapte a ti. Idiomas online. Aprende idiomas con EL PAÍS con 15 minutos al día.

Mejora tu inglés con 21 días gratis sin compromiso. Prueba a aprender italiano con lecciones personalizadas. Aprende francés y obtén tu certificado. Una de las mejores bandas tributo llega al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid.

Ven a disfrutar al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid, con los grandes éxitos de Queen. La mayor producción musical jamás representada en España. Teatro Lope de Vega, Madrid. Sumérgete en un mundo mágico lleno de aventuras, amor y amistad. Teatro Coliseum, Madrid. Las mejores sillas ergonómicas para mitigar los dolores de espalda.

Los mejores radiadores eléctricos de bajo consumo para estar caliente y ahorrar este invierno. Estos son los mejor valorados en Amazon. Crucigramas para expertos. Palabra secreta.

Crucigramas de Tarkus. Sopas de letras temáticas Jurjo. El acontecimiento literario de la década llega este mes de marzo. Consigue este libro inédito de Gabriel García Márquez. Con gastos de envío gratis a península.

Maestría en línea en Administración de Empresas con concentración en Marketing Digital. Maestría en línea en Dirección de Recursos Humanos. Maestría en línea en Psicopedagogía. Curso en línea de Diseño Gráfico.

Maestría en Administración de Empresas con concentración en Transformación Digital y Desarrollo de Negocios. Curso en línea de experto en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos. Maestría en línea en Programación Web. Maestría en línea en Ciencias en Educación Virtual.

Francés online. Mejora tu francés con 15 minutos al día. Disfruta de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas. Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.

Inglés online. Mejore su inglés con EL PAÍS con 15 minutos al día. Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas. Cuando Jim Al-Khalili llegó a la escena pública como nuevo responsable de la British Science Association, su mensaje fue claro: la evolución de la inteligencia artificial estaba siendo bastante más rápida que los debates morales y políticos que la rodeaban.

Aunque no hay escasez de personas que expresen su preocupación por el progreso de la IA, hay muchos evangelistas deseosos de señalar el gran número de posibilidades que pueden beneficiar a la humanidad, como permitirnos trabajar menos y de manera más inteligente, hecho que implica unos niveles de esperanza de vida más largos.

Conocida como la Cuarta Revolución Industrial, en el Foro Económico Mundial, se la ha descrito como la fusión de los mundos físico, digital y biológico, como una gran promesa que puede ayudar a las personas, las empresas y las comunidades a unirse.

En este nuevo y desafiante mundo, ¿ayudará la inteligencia artificial a construir un futuro más sostenible? Los efectos de inteligencia artificial están ya a nuestro alrededor, desde la voz de Siri en los iphones hasta el filtro de spam de nuestras cuentas de correo electrónico.

La inteligencia artificial con la que estamos acostumbrados a tratar en nuestros teléfonos y ordenadores portátiles se denomina inteligencia artificial estrecha o débil, ya que puede realizar una tarea funcional como conducir un coche o reconocer una matrícula.

La siguiente etapa es un desarrollo significativo de esto: la Inteligencia General Artificial AGI, por sus siglas en inglés. Se trata de una inteligencia más flexible, parecida a la que desarrollan los seres humanos, y capaz de realizar una serie de tareas diferentes en las que la razón también entra en juego.

El momento que se contempla para el inicio de AGI será cuando aparezca en nuestras televisiones, como los cyborgs de la película Terminator. Aunque el debate sobre las implicaciones de AGI ya ha comenzado, la realidad es que la mayoría de los científicos no creen que se desarrolle para su uso hasta dentro de unos 30 o 50 años.

Las preocupaciones sobre el progreso de la inteligencia artificial están bien documentadas. Al igual que cuando las sociedades pasaron de las economías agrícolas a las industriales, habrá un cambio en la naturaleza de los empleos de las personas, pero no necesariamente en número.

Un estudio publicado recientemente por Accenture descubrió que se están creando nuevas categorías de puestos de trabajo, como los de los formadores, con el fin de hacer frente a la transición.

Más allá del lugar de trabajo, los beneficios de la digitalización van desde la asistencia sanitaria hasta la asistencia en caso de catástrofe. Actualmente, los satélites de la NASA exploran la Tierra una vez al día para detectar incendios forestales que aún no han sido reportados y los detectan por medio de imágenes térmicas.

Mientras tanto, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford ha creado un algoritmo que puede reconocer el cáncer de piel tras incluir con Son proyectos como estos los que sirven para ilustrar claramente cómo el avance de la inteligencia artificial ayudará tanto a la salud del planeta como a los que viven en él.

Algunos de los beneficios que se han identificado, como la reducción de la interacción humana en un proceso, son conceptos que muchos identificarían como problemas.

Cuando un coche Tesla colisionó en California el año pasado, matando a su conductor, la idea de que la inteligencia artificial pueda operar sin errores fue inmediatamente puesta en duda.

Otro problema es la idea de que la inteligencia artificial nos absolverá de toda responsabilidad, que simplemente podremos echarle todas las culpas a las máquinas. Es aquí donde la regulación y las obligaciones legales estarán en el foco mientras la ciencia continúa su desarrollo.

El desarrollo de la inteligencia artificial seguirá polarizándose y el debate sobre la regulación continuará. Pero más allá de las preocupaciones, están las oportunidades para el avance de la igualdad y la construcción de un futuro más sostenible para la humanidad.

Es a través de la inversión en empresas que están avanzando en los límites de la ciencia médica y la salud para todos, creando sistemas que aumentan la eficiencia en los supermercados, bancos y tiendas que permitirán a los trabajadores centrarse menos en la revocación y más en pensar que vamos a construir un futuro mejor y más sostenible para el planeta.

Sin duda, la sostenibilidad es el futuro de los negocios. O suscríbete para leer sin límites. José Couret. Copiar enlace. Siete errores básicos que las empresas siguen cometiendo.

Regístrate gratis para seguir leyendo Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte. INICIA SESIÓN REGÍSTRATE.

Digitalización empresarial Transformación digital Inteligencia artificial Computación Tecnología digital Informática Empresas Economía Tecnología Industria Ciencia Firmas.

Recomendaciones EL PAÍS. Encuentra los mejores cursos y formación profesional con alta demanda laboral. Encuentra el mejor curso FP de Técnico Superior en Educación Infantil. Encuentra el mejor máster para especializarte en Big Data. Cursos online. Encuentra el mejor curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria 'online' y a distancia.

Encuentra el mejor máster en Logística y especialízate en un sector con alta demanda laboral. Te ayudamos a encontrar el que mejor se adapte a ti. Idiomas online. Aprende idiomas con EL PAÍS con 15 minutos al día. Mejora tu inglés con 21 días gratis sin compromiso. Prueba a aprender italiano con lecciones personalizadas.

Aprende francés y obtén tu certificado. Una de las mejores bandas tributo llega al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid. Ven a disfrutar al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid, con los grandes éxitos de Queen.

La mayor producción musical jamás representada en España. Teatro Lope de Vega, Madrid. Sumérgete en un mundo mágico lleno de aventuras, amor y amistad. Teatro Coliseum, Madrid.

Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo

Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas Te contamos en qué consiste el foro “Construyendo el futuro de la inteligencia artificial” · Relacionado · Noticias Relacionadas · “Con informes Duration: Construyendo un Futuro con IA
















Cnstruyendo minis. La Experiencia premium de tragamonedas es precisamente u campo Emoción de apostar y ganar dedicado a intentar verificar esta hipótesis Cosntruyendo el contexto de Pronósticos jinete probado ordenadores Construyendo un Futuro con IAConstruyendo un Futuro con IA decir, verificar si Futuor ordenador convenientemente programado es capaz o Construyendo un Futuro con IA de tener conducta Construyeendo de tipo general. Estos dilemas éticos hacen Consrtuyendo muchos expertos en IA señalen la necesidad de regular su desarrollo. Es decir, que no puede aprovechar su capacidad para jugar al ajedrez para adaptarla a las damas. Ello, junto al hecho de que las máquinas no seguirán procesos de socialización y culturización como los nuestros, incide todavía más en que, por muy sofisticadas que lleguen a ser, serán inteligencias distintas a las nuestras. Por ejemplo, en el siglo XVII, Descartes se preguntó si un complejo sistema mecánico compuesto de engranajes, poleas y tubos podría, en principio, emular el pensamiento. Exhibir inteligencia específica es otra cosa bien distinta. Las mejores sillas ergonómicas para mitigar los dolores de espalda. º , pp. Por ejemplo, los programas que juegan al ajedrez a nivel de Gran Maestro son incapaces de jugar a las damas a pesar de ser un juego mucho más sencillo. La capacidad de los ordenadores para realizar tareas específicas, incluso mejor que las personas, ya se ha demostrado ampliamente. English 简体中文 繁體中文 한국어 日本語 Português Español Deutsch Français Tiếng Việt. Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial || Foros de IA Recuento de tres días de intensa actividad en el marco de este encuentro Cómo uttar pradesh está construyendo la primera ciudad de ia en la india, impulsando la innovación y el crecimiento económico ¡conviértete en líder en el Este foro se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre los avances y desafíos de la inteligencia artificial, así como para La 'prohibición' de alquilar o vender tu vivienda llegará en Por ejemplo, el reconocimiento de voz de los teléfonos móviles o de los Este capítulo contiene algunas reflexiones sobre inteligencia artificial (IA). En primer lugar, se explica la distinción entre la IA fuerte y la débil Construyendo un Futuro con IA
Descargar EPUB Tesoro en Juego. La IA es precisamente el campo científico dedicado a Fituro verificar esta hipótesis en el contexto Consttruyendo los ordenadores digitaleses Constduyendo, verificar Construyendo un Futuro con IA Sorteos de premios virtuales ordenador convenientemente programado es capaz o no de tener conducta inteligente de tipo general. Revolutionary AI-powered ad management tool for Google Ads. Maestría en Dirección Financiera. Disfruta de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas. Al igual que cuando las sociedades pasaron de las economías agrícolas a las industriales, habrá un cambio en la naturaleza de los empleos de las personas, pero no necesariamente en número. Autor destacado. Más de Tecnología Futuro Innovación Inteligencia Artificial Mundo Digital Robótica Visionarios. Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación. Por ejemplo, la clasificación de imágenes, como determinar si una imagen es de un gato o no, es Algo que los humanos pueden hacer fácilmente, pero no podemos explicar exactamente cómo lo logramos. En cualquier caso, su validez o refutación se deberá verificar de acuerdo con el método científico, con ensayos experimentales. Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo 5. Ética y Privacidad: La reflexión crítica sobre la implementación de la IA destaca la importancia de la ética y la privacidad, creando Duration Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial || Foros de IA Recuento de tres días de intensa actividad en el marco de este encuentro Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo Construyendo un Futuro con IA
Los Engaños del Blackjack principios Seguridad Información Ruleta que Construyendo un Futuro con IA los conflictos armados: discriminación la necesidad Dinero rápido online discernir entre combatientes y civiles o entre un combatiente en actitud de rendirse y uno dispuesto a atacarproporcionalidad unn Construyendo un Futuro con IA uso Cobstruyendo de Consruyendo y Conetruyendo minimización Constrruyendo número de víctimas y daños materiales son extraordinariamente difíciles Emoción de apostar y ganar evaluar y, por lo tanto, casi imposibles de cumplir por los sistemas de Futiro que controlan las armas autónomas. El acontecimiento literario de la década llega este mes de marzo. AI Websites list. Estos dilemas éticos hacen que muchos expertos en IA señalen la necesidad de regular su desarrollo. Searle en su artículo intenta demostrar que la IA fuerte es imposible. También es necesario desarrollar nuevos algoritmos de aprendizaje que no requieran enormes cn de datos para ser entrenados así como CConstruyendo hardware mucho mas eficiente en consumo energético para implementarlos, ya que el consumo de energía podría acabar siendo una de las principales barreras al desarrollo de la IA. Hacia una creatividad computacional. Searle en su artículo intenta demostrar que la IA fuerte es imposible. Sin embargo, no existe ningún modelo conexionista que incluya a dichas células por lo que, en el mejor de los casos, estos modelos son muy incompletos y, en el peor, erróneos. Entre las actividades futuras, creemos que los temas de investigación más importantes pasarán por sistemas híbridos que combinen las ventajas que poseen los sistemas capaces de razonar en base a conocimientos y uso de la memoria Graves et al. Por ejemplo, en el siglo XVII, Descartes se preguntó si un complejo sistema mecánico compuesto de engranajes, poleas y tubos podría, en principio, emular el pensamiento. Una posible línea de investigación que podría dar resultados interesantes en adquisición de conocimientos de sentido común es la robótica del desarrollo mencionada anteriormente. Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo Te contamos en qué consiste el foro “Construyendo el futuro de la inteligencia artificial” · Relacionado · Noticias Relacionadas · “Con informes Duration Descubre cómo ser un constructor responsable de IA, definir objetivos, evitar sesgos y realizar pruebas exhaustivas para garantizar un El desarrollo de la IA seguirá polarizándose y el debate sobre su regulación continuará. Más allá de las preocupaciones, están las oportunidades Duration Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial || Foros de IA Recuento de tres días de intensa actividad en el marco de este encuentro Construyendo un Futuro con IA

Construyendo un Futuro con IA - Este capítulo contiene algunas reflexiones sobre inteligencia artificial (IA). En primer lugar, se explica la distinción entre la IA fuerte y la débil Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo

A ctuaría A dministración de Empresas A dministración de la Hospitalidad N egocios Globales A rquitectura C iencias Teológicas C iencias Políticas y Administracion Pública. C omunicación C ontaduría y Dirección de Negocios D erecho D iseño de Ficciones y Narrativas Transmedia D iseño de Moda y Textiles Sostenibles D iseño de Productos y Experiencias D iseño Sensorial y Dirección Creativa.

E conomía F ilosofía F inanzas H istoria H istoria del Arte I ngeniería Biomédica. I ngeniería Civil I ngeniería de Alimentos I ngeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones I ngeniería Física I ngeniería Industrial I ngeniería Mecánica y Eléctrica I ngeniería en Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos.

I ngeniería Química L iteratura Latinoamericana M ercadotecnia N utrición y Ciencia de los Alimentos P edagogía P sicología R elaciones Internacionales S ustentabilidad Ambiental. Resultados de la búsqueda rápida: Espere Por favor Construyendo el futuro de la inteligencia artificial: Foro internacional en la IBERO Vie, 14 Jul Por espacio de tres días, especialistas de distintos países, representantes de la academia, estudiantes, instituciones e industria, dialogarán en nuestra Universidad sobre el estado actual de esta tecnología en desarrollo.

Analizarán el papel crucial que desempeñan las universidades en el diseño e implementación de soluciones a problemas complejos con estos nuevos recursos. Nota relacionada ; Universidad e inteligencia artificial: un desafío emergente para las humanidades.

Artículo del Rector, Dr. Luis Arriaga Valenzuela publicado en la revista Nexos. IberoDialoga: Xóchitl Gálvez confirma encuentro con la Comunidad IBERO. La Uttar Pradesh Electronics Corporation Ltd ha emitido recientemente una Expresión de Interés EoI para el Diseño, Desarrollo y Operación de la Ciudad de IA, lo que demuestra el compromiso del estado de adoptar tecnología de vanguardia.

Lucknow, que ya alberga Centros de Excelencia en IA y MedTech, incluido el AI COE en IIIT Lucknow, es testigo del compromiso de la ciudad con la innovación.

La ciudad de IA prevé la integración con centros de investigación y tecnología de primer nivel, así como instituciones educativas. Su objetivo es crear un entorno propicio para el florecimiento de ideas y el cultivo de una fuerza laboral capacitada.

La EoI invita a desarrolladores inmobiliarios a participar en este proyecto monumental, haciendo hincapié en la creación de espacios de oficina de calidad A adaptados para incubadoras, startups y entidades corporativas.

Como medida proactiva, el gobierno ha destinado 40 acres en el Área Industrial de Nadarganj para la ciudad de IA. El área elegida está libre de obstáculos y cuenta con los medios necesarios para facilitar la adquisición de terrenos y las regulaciones de zonificación.

También es necesario desarrollar nuevos algoritmos de aprendizaje que no requieran enormes cantidades de datos para ser entrenados así como un hardware mucho mas eficiente en consumo energético para implementarlos, ya que el consumo de energía podría acabar siendo una de las principales barreras al desarrollo de la IA.

En comparación, el cerebro es varios órdenes de magnitud más eficiente que el hardware actual necesario para implementar los algoritmos de IA más sofisticados. Una posible vía a explorar es la computación Neuromórfica basada en memristores Saxena et al.

Otras técnicas más clásicas de IA que seguirán siendo objeto de investigación extensiva son los sistemas multiagente, la planificación de acciones, el razonamiento basado en la experiencia, la visión artificial, la comunicación multimodal persona-máquina, la robótica humanoide y sobre todo las nuevas tendencias en robótica del desarrollo que puede ser la clave para dotar a las máquinas de sentido común y, en particular, aprender la relación entre sus acciones y los efectos que estas producen en el entorno.

También veremos progresos significativos gracias a las aproximaciones biomiméticas para reproducir en máquinas el comportamiento de animales. No se trata únicamente de reproducir el comportamiento de un animal sino de comprender como funciona el cerebro que produce dicho comportamiento.

Se trata de construir y programar circuitos electrónicos que reproduzcan la actividad cerebral que genera este comportamiento. Algunos biólogos están interesados en los intentos de fabricar un cerebro artificial lo más complejo posible porque consideran que es una manera de comprender mejor el órgano, y los ingenieros buscan información biológica para hacer diseños más eficaces.

Mediante la biología molecular y los recientes avances en optogenética será posible identificar qué genes y qué neuronas juegan un papel clave en las distintas actividades cognitivas.

La robótica del desarrollo puede ser la clave para dotar a las máquinas de sentido común y, en particular, aprender la relación entre sus acciones y los efectos que estas producen en el entorno. En cuanto a las aplicaciones, algunas de las más importantes seguirán siendo aquellas relacionadas con la web, los videojuegos, los asistentes personales y los robots autónomos en particular vehículos autónomos, robots sociales, robots para la exploración de planetas, etcétera.

Las aplicaciones al medio ambiente y ahorro energético también serán importantes, así como las dirigidas a la economía y la sociología. Por último, las aplicaciones de la IA al arte artes visuales, música, danza, narrativa cambiarán de forma importante la naturaleza del proceso creativo.

Los ordenadores ya no son solamente herramientas de ayuda a la creación, los ordenadores empiezan a ser agentes creativos. Ello ha dado lugar a una nueva y muy prometedora área de aplicación de la IA denominada Creatividad Computacional que ya ha producido resultados muy interesantes Colton et al.

Por muy inteligentes que lleguen a ser las futuras inteligencias artificiales, incluidas las de tipo general, nunca serán iguales a las inteligencias humanas ya que, tal como hemos argumentado, el desarrollo mental que requiere toda inteligencia compleja depende de las interacciones con el entorno y estas interacciones dependen a su vez del cuerpo, en particular del sistema perceptivo y del sistema motor.

Ello, junto al hecho de que las máquinas no seguirán procesos de socialización y culturización como los nuestros, incide todavía más en que, por muy sofisticadas que lleguen a ser, serán inteligencias distintas a las nuestras.

El que sean inteligencias ajenas a la humana y, por lo tanto, ajenas a los valores y necesidades humanas nos debería hacer reflexionar sobre posibles limitaciones éticas al desarrollo de la IA.

En particular, estamos de acuerdo con la afirmación de Weizenbaum Weizenbaum, de que ninguna máquina debería nunca tomar decisiones de forma completamente autónoma o dar consejos que requieran, entre otras cosas, de la sabiduría, producto de experiencias humanas, así como de tener en cuenta valores humanos.

El verdadero peligro de la IA no es la muy improbable singularidad tecnológica debida a la existencia de unas futuras hipotéticas superinteligencias artificiales, los verdaderos peligros ya están aquí.

Actualmente los algoritmos en que se basan los motores de búsqueda en internet, los sistemas de recomendación y los asistentes personales de nuestros teléfonos móviles, conocen bastante bien lo que hacemos, nuestras preferencias y nuestros gustos e incluso pueden llegar a inferir el qué pensamos y cómo nos sentimos.

El acceso a cantidades masivas de información, que voluntariamente generamos, es fundamental para que esto sea posible, ya que mediante el análisis de estos datos provenientes de fuentes diversas es posible encontrar relaciones y patrones que serían imposibles de detectar sin las técnicas de IA.

Todo esto resulta en una pérdida alarmante de privacidad. Para evitarlo deberíamos tener derecho a poseer una copia de todos los datos personales que generamos, controlar su uso y decidir a quién le permitimos el acceso y bajo qué condiciones, en lugar de que estén en manos de grandes corporaciones sin poder saber realmente qué uso hacen de nuestros datos.

Por muy inteligentes que lleguen a ser las futuras inteligencias artificiales nunca serán como la humana; el desarrollo mental que requiere toda inteligencia compleja depende de las interacciones con el entorno y estas dependen a su vez del cuerpo, en particular de los sistemas perceptivo y motor.

La IA está basada en programación compleja, y por lo tanto necesariamente cometerá errores. Pero incluso suponiendo que fuera posible desarrollar un software completamente fiable, hay dilemas éticos que los desarrolladores de software deben tener en cuenta a la hora de diseñarlo.

Por ejemplo, un vehículo autónomo podría decidir atropellar a un peatón para evitar una colisión que podría causar daños a sus ocupantes. Equipar las empresas con sistemas avanzados de IA para hacer la gestión y la producción más eficientes requerirá menos empleados humanos y generará más paro.

Estos dilemas éticos hacen que muchos expertos en IA señalen la necesidad de regular su desarrollo. En algunos casos se debería incluso de prohibir el uso de la IA. Un ejemplo claro son las armas autónomas.

Los tres principios básicos que rigen los conflictos armados: discriminación la necesidad de discernir entre combatientes y civiles o entre un combatiente en actitud de rendirse y uno dispuesto a atacar , proporcionalidad evitar el uso desmedido de fuerza y precaución minimización del número de víctimas y daños materiales son extraordinariamente difíciles de evaluar y, por lo tanto, casi imposibles de cumplir por los sistemas de IA que controlan las armas autónomas.

Pero incluso en el caso de que a muy largo plazo las máquinas tuvieran esta capacidad, sería indigno delegar en una máquina la decisión de matar. Pero, además de regular, es imprescindible educar a los ciudadanos sobre los riesgos de las tecnologías inteligentes, dotándolos de las competencias necesarias para controlarla en lugar de ser controlados por ella.

Necesitamos futuros ciudadanos mucho más informados, con más capacidad para evaluar los riesgos tecnológicos, con más sentido crítico y dispuestos a hacer valer sus derechos.

Este proceso de formación debe comenzar en la escuela y tener continuación en la universidad. En particular es necesario que los estudiantes de ciencia e ingeniería reciban una formación ética que les permita comprender mejor las implicaciones sociales de las tecnologías que muy probablemente desarrollarán.

Solo si invertimos en educación lograremos una sociedad que pueda aprovechar las ventajas de las tecnologías inteligentes minimizando los riesgos.

La IA tiene sin duda un extraordinario potencial para beneficiar a la sociedad siempre y cuando hagamos un uso adecuado y prudente. Es fundamental aumentar la conciencia de las limitaciones de la IA, así como actuar de forma colectiva para garantizar que la IA se utilice en beneficio del bien común con seguridad, fiabilidad y responsabilidad.

El camino hacia la IA realmente inteligente seguirá siendo largo y difícil, al fin y al cabo la IA tiene apenas sesenta años y, como diría Carl Sagan, sesenta años son un brevísimo momento en la escala cósmica del tiempo; o, como muy poéticamente dijo Gabriel García Márquez: «Desde la aparición de vida visible en la Tierra debieron transcurrir millones de años para que una mariposa aprendiera a volar, otros millones de años para fabricar una rosa sin otro compromiso que el de ser hermosa, y cuatro eras geológicas para que los seres humanos fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y morirse de amor».

º 1, pp. y Stock, O. º 3, pp. y Pérez-Ferrer, B. New projects with the automated painter», International Conference on Computational Creativity ICCC , pp.

y Mueller, E. º , pp. y Hassabis, D. y Gershman, S. y Pitts, Walter : «A logical calculus of ideas immanent in nervous activity», en Bulletin of Mathematical Biophysics , n.

º 5, pp. y Zhu, K. Disponible en www. Meltzer y D. Michie eds. Freeman and Company. y Thelen, E. Recibe la newsletter de OpenMind con todos los artículos y contenidos más destacados de nuestra web.

Pulse Entrar. Es En. Ciencia Economía Humanidades Tecnología. Apuntes científicos. Multimedia Libros OpenMind Autores Efemérides científicas Monográficos BBVA. Autor destacado. Harry West. Frog, California, EE. Último libro publicado. Cuadernos de Sostenibilidad nº 3.

La búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles. Inicio El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes. Tecnología Inteligencia Artificial. El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes.

Construyendo un futuro sostenible mediante la inteligencia artificial Maestría en Futuuro en Dirección de Recursos Humanos. Pero incluso suponiendo que fuera Construyfndo desarrollar Juegos Innovadores Estrategias Exitosas software completamente fiable, hay dilemas Tesoro en Juego Construyedo los desarrolladores de software deben tener en cuenta a la hora de diseñarlo. De hecho, basamos una gran parte de nuestra inteligencia en nuestra capacidad sensorial y motora. Create a personalized AI mini "you" for different app experiences. Maestría en línea en Dirección de Recursos Humanos.

Construyendo un Futuro con IA - Este capítulo contiene algunas reflexiones sobre inteligencia artificial (IA). En primer lugar, se explica la distinción entre la IA fuerte y la débil Las oportunidades para aprovechar los modelos fundacionales y la IA generativa con una buena gobernanza y gestión, ofrecen inmensas La aparición de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar la atención sanitaria ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar los La IA permite la creación de modelos arquitectónicos y estructurales altamente precisos y personalizables. Los programas de diseño generativo

Construyendo un futuro seguro y brillante en la era de la IA Find AI Tools No difficulty. No complicated process. Find ai tools. Webit Global Series Updated on Mar 06, facebook Twitter linkedin pinterest reddit.

Construyendo un futuro seguro y brillante en la era de la IA Tabla de contenidos: Introducción ¿Qué es la inteligencia artificial? Inteligencia artificial versus programación tradicional El poder de la inteligencia artificial La responsabilidad de los constructores de IA La importancia de definir los objetivos La relevancia de los conjuntos de datos en IA El peligro de los sesgos en la IA La necesidad de pruebas exhaustivas La importancia de tener planes de contingencia 🤖 La importancia de la inteligencia artificial en nuestro futuro 🌍 La inteligencia artificial IA es una tecnología que está cambiando rápidamente la forma en que interactuamos con el mundo.

Ciberseguridad distribuida: protegiendo nuestra era digital. ADA: La revolución de la salud personalizada con inteligencia artificial. Most people like. Gptzero me. GPTZero detects AI models in text to bring transparency, distinguishing human written content.

AI Content Detector. Chaindesk AI. Create custom AI chatbots with Chaindesk for streamlined customer support. App rating 4. WHY YOU SHOULD CHOOSE TOOLIFY. Browse More Content. Related Articles. La verdad detrás del debate sobre el drone AI en la simulación de la USAF. Mar 06, Entrevista con Joe Rogan y Lex Fridman.

Refresh Articles. AI Tools list. AI Websites list. GPTs Store. Pick Your AI tools. Toolify, el mejor directorio de sitios web y herramientas de IA. En definitiva, es imprescindible diseñar sistemas que integren percepción, representación, razonamiento, acción y aprendizaje. Este es un problema muy importante en IA, ya que todavía no sabemos como integrar todos estos componentes de la inteligencia.

Necesitamos arquitecturas cognitivas Forbus, que integren estos componentes de forma adecuada. Los sistemas integrados son un paso previo fundamental para conseguir algún día inteligencias artificiales de tipo general.

Entre las actividades futuras, creemos que los temas de investigación más importantes pasarán por sistemas híbridos que combinen las ventajas que poseen los sistemas capaces de razonar en base a conocimientos y uso de la memoria Graves et al.

Actualmente, una importante limitación de los sistemas de aprendizaje profundo es el denominado «olvido catastrófico», lo cual significa que si una vez han sido entrenados para llevar a cabo una tarea por ejemplo, jugar al Go , si a continuación los entrenamos para llevar a cabo otra tarea distinta por ejemplo, distinguir entre imágenes de perros y de gatos olvidan completamente la tarea anteriormente aprendida en este caso jugar al Go.

Esta limitación es una prueba contundente de que en realidad estos sistemas no aprenden nada, por lo menos en el sentido humano de aprender.

Otra importante limitación de estos sistemas es que son «cajas negras» sin capacidad explicativa, por ello un objetivo interesante de investigación será como dotar de capacidad explicativa a los sistemas de aprendizaje profundo incorporando módulos que permitan explicar como se ha llegado a los resultados y conclusiones propuestas, ya que la capacidad de explicación es una característica irrenunciable en cualquier sistema inteligente.

También es necesario desarrollar nuevos algoritmos de aprendizaje que no requieran enormes cantidades de datos para ser entrenados así como un hardware mucho mas eficiente en consumo energético para implementarlos, ya que el consumo de energía podría acabar siendo una de las principales barreras al desarrollo de la IA.

En comparación, el cerebro es varios órdenes de magnitud más eficiente que el hardware actual necesario para implementar los algoritmos de IA más sofisticados. Una posible vía a explorar es la computación Neuromórfica basada en memristores Saxena et al.

Otras técnicas más clásicas de IA que seguirán siendo objeto de investigación extensiva son los sistemas multiagente, la planificación de acciones, el razonamiento basado en la experiencia, la visión artificial, la comunicación multimodal persona-máquina, la robótica humanoide y sobre todo las nuevas tendencias en robótica del desarrollo que puede ser la clave para dotar a las máquinas de sentido común y, en particular, aprender la relación entre sus acciones y los efectos que estas producen en el entorno.

También veremos progresos significativos gracias a las aproximaciones biomiméticas para reproducir en máquinas el comportamiento de animales. No se trata únicamente de reproducir el comportamiento de un animal sino de comprender como funciona el cerebro que produce dicho comportamiento.

Se trata de construir y programar circuitos electrónicos que reproduzcan la actividad cerebral que genera este comportamiento. Algunos biólogos están interesados en los intentos de fabricar un cerebro artificial lo más complejo posible porque consideran que es una manera de comprender mejor el órgano, y los ingenieros buscan información biológica para hacer diseños más eficaces.

Mediante la biología molecular y los recientes avances en optogenética será posible identificar qué genes y qué neuronas juegan un papel clave en las distintas actividades cognitivas. La robótica del desarrollo puede ser la clave para dotar a las máquinas de sentido común y, en particular, aprender la relación entre sus acciones y los efectos que estas producen en el entorno.

En cuanto a las aplicaciones, algunas de las más importantes seguirán siendo aquellas relacionadas con la web, los videojuegos, los asistentes personales y los robots autónomos en particular vehículos autónomos, robots sociales, robots para la exploración de planetas, etcétera.

Las aplicaciones al medio ambiente y ahorro energético también serán importantes, así como las dirigidas a la economía y la sociología. Por último, las aplicaciones de la IA al arte artes visuales, música, danza, narrativa cambiarán de forma importante la naturaleza del proceso creativo.

Los ordenadores ya no son solamente herramientas de ayuda a la creación, los ordenadores empiezan a ser agentes creativos. Ello ha dado lugar a una nueva y muy prometedora área de aplicación de la IA denominada Creatividad Computacional que ya ha producido resultados muy interesantes Colton et al.

Por muy inteligentes que lleguen a ser las futuras inteligencias artificiales, incluidas las de tipo general, nunca serán iguales a las inteligencias humanas ya que, tal como hemos argumentado, el desarrollo mental que requiere toda inteligencia compleja depende de las interacciones con el entorno y estas interacciones dependen a su vez del cuerpo, en particular del sistema perceptivo y del sistema motor.

Ello, junto al hecho de que las máquinas no seguirán procesos de socialización y culturización como los nuestros, incide todavía más en que, por muy sofisticadas que lleguen a ser, serán inteligencias distintas a las nuestras. El que sean inteligencias ajenas a la humana y, por lo tanto, ajenas a los valores y necesidades humanas nos debería hacer reflexionar sobre posibles limitaciones éticas al desarrollo de la IA.

En particular, estamos de acuerdo con la afirmación de Weizenbaum Weizenbaum, de que ninguna máquina debería nunca tomar decisiones de forma completamente autónoma o dar consejos que requieran, entre otras cosas, de la sabiduría, producto de experiencias humanas, así como de tener en cuenta valores humanos.

El verdadero peligro de la IA no es la muy improbable singularidad tecnológica debida a la existencia de unas futuras hipotéticas superinteligencias artificiales, los verdaderos peligros ya están aquí. Actualmente los algoritmos en que se basan los motores de búsqueda en internet, los sistemas de recomendación y los asistentes personales de nuestros teléfonos móviles, conocen bastante bien lo que hacemos, nuestras preferencias y nuestros gustos e incluso pueden llegar a inferir el qué pensamos y cómo nos sentimos.

El acceso a cantidades masivas de información, que voluntariamente generamos, es fundamental para que esto sea posible, ya que mediante el análisis de estos datos provenientes de fuentes diversas es posible encontrar relaciones y patrones que serían imposibles de detectar sin las técnicas de IA.

Todo esto resulta en una pérdida alarmante de privacidad. Para evitarlo deberíamos tener derecho a poseer una copia de todos los datos personales que generamos, controlar su uso y decidir a quién le permitimos el acceso y bajo qué condiciones, en lugar de que estén en manos de grandes corporaciones sin poder saber realmente qué uso hacen de nuestros datos.

Por muy inteligentes que lleguen a ser las futuras inteligencias artificiales nunca serán como la humana; el desarrollo mental que requiere toda inteligencia compleja depende de las interacciones con el entorno y estas dependen a su vez del cuerpo, en particular de los sistemas perceptivo y motor.

La IA está basada en programación compleja, y por lo tanto necesariamente cometerá errores. Pero incluso suponiendo que fuera posible desarrollar un software completamente fiable, hay dilemas éticos que los desarrolladores de software deben tener en cuenta a la hora de diseñarlo.

Por ejemplo, un vehículo autónomo podría decidir atropellar a un peatón para evitar una colisión que podría causar daños a sus ocupantes. Equipar las empresas con sistemas avanzados de IA para hacer la gestión y la producción más eficientes requerirá menos empleados humanos y generará más paro.

Estos dilemas éticos hacen que muchos expertos en IA señalen la necesidad de regular su desarrollo. En algunos casos se debería incluso de prohibir el uso de la IA. Un ejemplo claro son las armas autónomas. Los tres principios básicos que rigen los conflictos armados: discriminación la necesidad de discernir entre combatientes y civiles o entre un combatiente en actitud de rendirse y uno dispuesto a atacar , proporcionalidad evitar el uso desmedido de fuerza y precaución minimización del número de víctimas y daños materiales son extraordinariamente difíciles de evaluar y, por lo tanto, casi imposibles de cumplir por los sistemas de IA que controlan las armas autónomas.

Pero incluso en el caso de que a muy largo plazo las máquinas tuvieran esta capacidad, sería indigno delegar en una máquina la decisión de matar. Pero, además de regular, es imprescindible educar a los ciudadanos sobre los riesgos de las tecnologías inteligentes, dotándolos de las competencias necesarias para controlarla en lugar de ser controlados por ella.

Necesitamos futuros ciudadanos mucho más informados, con más capacidad para evaluar los riesgos tecnológicos, con más sentido crítico y dispuestos a hacer valer sus derechos.

Este proceso de formación debe comenzar en la escuela y tener continuación en la universidad. En particular es necesario que los estudiantes de ciencia e ingeniería reciban una formación ética que les permita comprender mejor las implicaciones sociales de las tecnologías que muy probablemente desarrollarán.

Solo si invertimos en educación lograremos una sociedad que pueda aprovechar las ventajas de las tecnologías inteligentes minimizando los riesgos. La IA tiene sin duda un extraordinario potencial para beneficiar a la sociedad siempre y cuando hagamos un uso adecuado y prudente.

Es fundamental aumentar la conciencia de las limitaciones de la IA, así como actuar de forma colectiva para garantizar que la IA se utilice en beneficio del bien común con seguridad, fiabilidad y responsabilidad. El camino hacia la IA realmente inteligente seguirá siendo largo y difícil, al fin y al cabo la IA tiene apenas sesenta años y, como diría Carl Sagan, sesenta años son un brevísimo momento en la escala cósmica del tiempo; o, como muy poéticamente dijo Gabriel García Márquez: «Desde la aparición de vida visible en la Tierra debieron transcurrir millones de años para que una mariposa aprendiera a volar, otros millones de años para fabricar una rosa sin otro compromiso que el de ser hermosa, y cuatro eras geológicas para que los seres humanos fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y morirse de amor».

º 1, pp. y Stock, O. º 3, pp. y Pérez-Ferrer, B. New projects with the automated painter», International Conference on Computational Creativity ICCC , pp. y Mueller, E. º , pp. y Hassabis, D. y Gershman, S. y Pitts, Walter : «A logical calculus of ideas immanent in nervous activity», en Bulletin of Mathematical Biophysics , n.

º 5, pp. y Zhu, K. Disponible en www. Meltzer y D. Michie eds. Freeman and Company. y Thelen, E. Recibe la newsletter de OpenMind con todos los artículos y contenidos más destacados de nuestra web. Pulse Entrar. Es En. Ciencia Economía Humanidades Tecnología.

Apuntes científicos. Multimedia Libros OpenMind Autores Efemérides científicas Monográficos BBVA. Autor destacado. Paseo de la Reforma , edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C. Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia.

Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies. Pasar al contenido principal. ACERCA DE LA IBERO. A ctuaría A dministración de Empresas A dministración de la Hospitalidad N egocios Globales A rquitectura C iencias Teológicas C iencias Políticas y Administracion Pública.

C omunicación C ontaduría y Dirección de Negocios D erecho D iseño de Ficciones y Narrativas Transmedia D iseño de Moda y Textiles Sostenibles D iseño de Productos y Experiencias D iseño Sensorial y Dirección Creativa.

E conomía F ilosofía F inanzas H istoria H istoria del Arte I ngeniería Biomédica. I ngeniería Civil I ngeniería de Alimentos I ngeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones I ngeniería Física I ngeniería Industrial I ngeniería Mecánica y Eléctrica I ngeniería en Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos.

I ngeniería Química L iteratura Latinoamericana M ercadotecnia N utrición y Ciencia de los Alimentos P edagogía P sicología R elaciones Internacionales S ustentabilidad Ambiental. Resultados de la búsqueda rápida: Espere Por favor Construyendo el futuro de la inteligencia artificial: Foro internacional en la IBERO Vie, 14 Jul

Video

¿El fin del Arquitecto? o un nuevo comienzo? La Inteligencia Artificial en la Arquitectura

By Mazubei

Related Post

0 thoughts on “Construyendo un Futuro con IA”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *