Servicio Comunitario Integrado

Familias Saludables. Proyectos en ejecución: Formación y comunicación culturalmente adecuado. Introducción en Prácticas Sostenibles en los CEA Zumbahua. Implementación de Escuelas Promotoras de la Salud.

Difusión y formación en Derechos de los NNA y las mujeres. Sensibilización: Salud mental individual y colectiva. Formación docente y aporte al cierre de brechas educativas.

Proyectos en ejecución: Sensibilización: Salud mental individual y colectiva. Gastronomía saludable y andina. Sistema de vigilancia nutricional comunitario.

Redes de comunicación para la transformación social. Mejorar la sostenibilidad de Huertos agroecológicos. GUAMOTE: CUIDADO DE LA VIDA AGRARIA EN CRISIS Dominio académico principal: Identidades, Educación, Culturas, Comunicación y Valores Descripción: Contribuir en el fortalecimiento de capacidades de desarrollo integral de la población de las comunidades de la zona de influencia de la Obra Jesuita en Guamote, aportando en la construcción de una comunidad más justa y equitativa.

Fortalecimiento de Capacidades de las Obras Sociales de la Compañía de Jesús. Salud Integral en el curso de la vida. Programa Escuela Comunitaria de Formación Integral. Proyectos en ejecución: Eje socioeducativo.

Observatorio de Derechos Humanos. Fortalecimiento del eje de salud. Proyectos en ejecución: Escuela de Emprendimiento. Habilidades Micro empresariales. Unidad de vida independiente. Proyectos en ejecución: Hábitat Urbano. Hábitat Rural. Laboratorio de Los Paisajes Vivos. Diseño de productos colaborativo.

Mejoramiento de las condiciones de vivienda. Propuestas Urbanas. VIDA DIGNA Y SALUD INTEGRAL Línea de Trabajo: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Salud y grupos vulnerables. PROBLEMÁTICAS Insuficiente integración holística del individuo, familia y la comunidad.

Insuficiente inclusión de la interculturalidad y plurinacionalidad en las problemáticas concernientes a salud y bienestar. Insuficiente planificación y articulación en las necesidades en la formación de recurso humano y requerimientos del Sistema Nacional de Salud. Baja calidad y cobertura de los servicios en función de la propuesta en el marco del Sistema nacional de salud.

Insuficiente respuesta de la institucionalidad del sistema a la realidad de la problemática de salud. Concepción fragmentada de los procesos salud — enfermedad. Entorno, relaciones y estilos de vida poco saludables.

Malnutrición en los diferentes ciclos de vida. Incremento de problemas de salud agudos y crónico en la población. Gestión sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales. Didáctica y aplicación de las ciencias físicas y matemáticas. It is shown that it is necessary to transform the actions of community organizations, strengthening the ideological influence in the confrontation to the subversive plans, what justifies the need of work the communal transformation.

It is decided to design a model of political-ideological intervention for community work integrated into the popular council of Cuba Libre with the aim of contributing to political-ideological preparation, strengthening the community to achieve better results in economic and social development, commitment and the will of all the actors in the community transformation.

Keywords: popular advice, political ideological work, integrated community service. La concepción de la labor política ideológica se plasma en las obras de los clásicos del Marxismo Leninismo: Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin.

Lenin, , p. De esta forma se evidencia que ya desde ese entonces se planteaba la necesidad de profundizar en la conciencia de los hombres, y en la labor política ideológica con las masas. La responsabilidad en la influencia política ideológica no es de individuos en específico; forma parte la familia, instituciones, organizaciones, organismos, los medios de comunicación masiva.

Constituye una tarea compleja donde la transformación de la conciencia constituye la esencia de la labor político-ideológica, ello implica el cambio de conductas y comportamientos en los hombres. Este concepto no puede quedarse como una simple frase, es preciso llenarlo de contenido concreto en acciones y medidas que permitan hacer realidad la visión de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

Para el logro de tales objetivos requiere de la participación consciente de todos los ciudadanos, por tanto, requiere de la influencia política ideológica.

Hoy más que nunca se necesita de una influencia política ideológica eficaz, que requiere de una sólida preparación del sujeto que la ejerce, se necesita una teoría científica, argumentos que conduzcan al convencimiento.

Se necesita priorizar el trabajo diferenciado y directo con los sectores de la sociedad, persona a persona, divulgar con más agilidad las decisiones que se adoptan en el país, promover las ideas relacionadas con la conceptualización del modelo que se aspira y se construye.

El país demanda que todos los ciudadanos participen y cumplan con lo que le corresponde, en resumen, la transformación de la conciencia de la mayoría del pueblo para convertirlos en protagonistas de las transformaciones sociales.

En Cuba por las características de su proyecto social, por la forma en que está organizada y estructurada la sociedad constituye la comunidad un escenario ideal para el fortalecimiento del trabajo político ideológico, la estructura permite organizar la conciencia política entre las masas, a diferencia de cualquier otro país del mundo, al contar con organizaciones de masas, organizaciones no gubernamentales y Consejos Populares con sus respectivas circunscripciones, medio favorable para desarrollar el trabajo político ideológico.

En tal sentido, el Trabajo Comunitario Integrado TCI se constituye como una de las vías posibles y más eficaz para el desarrollo de la conciencia comunitaria, teniendo en cuenta que, es un proceso de transformación que implica desarrollo humano, que la comunidad sueña, planifica, conduce , ejecuta y evalúa con plena participación.

Permite el desarrollo de conocimientos, habilidades que mejoran la efectividad y eficacia de los proyectos comunitarios, satisfacen necesidades espirituales, genera poder en los participantes, profundiza la identidad y compromiso revolucionario.

De este modo el TCI como método de trabajo con las comunidades constituye un pilar esencial en la construcción del consenso en torno a la Revolución. Desde este punto de vista, los Consejos Populares como órgano local del Poder Popular juegan un rol esencial en la transformación y desarrollo de la sociedad cubana actual.

A decir de García, Acosta y Pérez , los Consejos Populares por su organización territorial, estructura, objetivos y funciones, se corresponden con la concepción de comunidad y se organizan teniendo en cuenta las tradiciones de la zona, la conciencia, el sentimiento de pertenencia, las características funcionales así como las del lugar que resultan esenciales en el funcionamiento de toda la comunidad.

Los Consejos Populares se enmarcan por varias de las circunscripciones, constituyendo estas la célula básica de toda la estructura del Poder Popular cubano. La comunidad constituye el espacio geográfico donde se desarrollan los procesos políticos, económicos y sociales que más directamente se relacionan con la población, es el principal escenario donde convergen motivaciones, aspiraciones y la cultura de sus pobladores para contribuir en el desarrollo económico y social del país Asamblea Nacional del Poder Popular, En correspondencia con lo antes señalado, el trabajo comunitario podría ser concebido en términos generales en cómo articular de manera coherente los diferentes factores y actores comunitarios en función de dinamizar las potencialidades de la comunidad encaminada al logro progresivo de su autogobierno.

En aras de lograr el desarrollo y fortalecimiento de las potencialidades de la comunidad, los autores le conceden un peso predominante a cinco elementos esenciales dentro del trabajo comunitario:. Corresponde al Partido Comunista de Cuba realizar una labor política efectiva en la que involucre a todas las organizaciones que actúan en la dirección de la sociedad cubana actual, para que cada una de ellas asuma con eficacia la misión que le corresponde en la actual coyuntura y en el futuro inmediato.

Es necesaria la participación consciente de cada ciudadano en hacer realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como con el cumplimiento de los objetivos de la Primera Conferencia, en cada lugar para ser consecuentes con las indicaciones de nuestros organismos superiores, tal y como se establecen en la política establecida por el país en consonancia con el perfeccionamiento del modelo económico social cubano, intenciona el trabajo político ideológico a partir de los objetivos de trabajo declarados en la Primera Conferencia Nacional del Partido.

Especial atención para los funcionarios y cuadros lo constituye el objetivo 49 que plantea, desarrollar la labor política ideológica de manera creadora, diferenciada, personalizada y sistemática, a partir de conocer y atender las características de cada lugar, con la utilización de métodos, formas y vías de comunicación más diversas y efectivas PCC, En tal sentido se hace necesario el fortalecimiento de los Consejos Populares a fin de que puedan desempeñar un papel esencial en el contexto de la marcha de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VI Congreso del Partido, actualizados en el séptimo y octavo, orientados a la actualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y el cumplimiento de los objetivos de su primera conferencia.

El TCI se concibe en los documentos rectores y normativos del Partido, en Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido y los documentos aprobados los eventos sucesivos de la organización, en los discursos del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y otros dirigentes de la revolución cubana, considerándose este como un proceso que transita por un conjunto de acciones que influyen en la conciencia de las personas, en sus emociones y sentimientos, propicia, desarrolla y consolida ideales, valores, normas, tradiciones y convicciones revolucionarias, permitiendo a su vez la movilización de los revolucionarios para la incorporación y el cumplimiento de las tareas, así como el fortalecimiento de valores revolucionarios.

Para definir el TCI, es importante partir del Desarrollo Comunitario. Según García en el desarrollo comunitario los miembros de la comunidad son protagonistas en la acción y la transformación de la propia comunidad y las problemáticas.

De igual manera Duarte considera el desarrollo de la comunidad no sólo como una estrategia de intervención social, más bien, una política orientada al desarrollo. Al respecto, para Casado el desarrollo local o comunitario, lo considera como un proceso participativo, e inclusivo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas, la resolución de sus propios problemas desde la interacción del contexto, la ciudadanía y las administraciones públicas.

Se concibe con Romero y Hernández como proceso de transformación integral desde diferentes aristas: económicas, sociales, culturales, ambientales y político institucionales.

Con su materialización se promueven procesos de autogestión y empoderamiento ciudadano, la formación y consolidación de valores así como la satisfacción de necesidades materiales y espirituales, en relación armónica con la naturaleza.

Por tanto se asume por los autores como trabajo comunitario, al proceso para despertar grupos funcionales de ciudadanos capaces de hacer los agentes activos y responsables de su propio progreso.

Se usa como medios para la investigación, los problemas locales, el planeamiento y la ejecución de soluciones a través de la coordinación voluntaria con las autoridades oficiales, de modo que se obtenga el bienestar total de la comunidad.

Refiere además, Díaz-Canel en la Asamble Nacional del Poder Popular , el trabajo comunitario se tiene que reflejar en que exista más calidad de vida, más cultura y preparación integral, en que haya más comida, más decencia, en resultados favorables en los indicadores de salud, educación, en el desarrollo pleno de las capacidades intelectuales, emocionales y físicas, además con en el aporte fundamental que podemos hacer para que esa comunidad sea socialista, sustentable y próspera..

A pesar de todo el trabajo desplegado con relación a la institucionalización del Trabajo Comunitario Integrado, sus regulaciones, el fortalecimiento de la base teórica y práctica de este, así como la consolidación de estructuras para su buen desempeño, aun subyacen brechas que impiden el desarrollo pleno de las comunidades desde la concepción del TCI.

No obstante estar fundamentada científicamente la necesidad del trabajo con las masas en la construcción del socialismo y refrendada en los documentos rectores del Partido, en el manual de funcionamiento del delegado, aún es insuficiente la labor política ideológica para el fortalecimiento del trabajo comunitario integrado a nivel de Consejos Populares.

Lo anterior responde a problemáticas identificadas en estudios precedentes por Martínez y Romero y Hernández , donde se plantea la necesidad del fortalecimiento de los actores locales de gobierno y de los actores que realizan el TCI como medio para la gestión local.

Por todo lo anterior se decide como objetivo fundamentar la necesidad de la labor política ideológica desde la perspectiva del trabajo comunitario integrado en el Consejo Popular Cuba Libre a partir de un modelo de intervención.

Los métodos empleados en el desarrollo de la investigación fueron los siguientes:. Dialéctico Materialista: cómo método general para determinar la lógica que permite la identificación de causas, tendencias, establecer nexos y relaciones entre objetos y sujetos de la investigación, así como las contradicciones existentes y sus posibles soluciones.

Histórico Lógico: Para describir el surgimiento del problema científico en cuanto a su historicidad, antecedentes, evolución hasta el contexto actual. Análisis-Síntesis: Para sintetizar las principales ideas, la interpretación y comparación de la información obtenida producto de la aplicación de los instrumentos, la caracterización del Consejo Popular Cuba Libre del municipio Pinar del Rio, así como de la biografía utilizada para la investigación.

Análisis de documentos: Para el análisis de los documentos normativos, rectores del Partido que permiten constatar lo establecido respecto y comprobar el desarrollo del trabajo comunitario en el Consejo Popular Cuba Libre del Municipio de Pinar del Río. Se realizó un diagnóstico utilizándose técnicas de observación, entrevistas grupales con el objetivo de buscar información y criterios por parte de los factores de la comunidad, permitiendo valorar las ideas espontáneas que faciliten la obtención de datos.

Se aplicó, además, encuesta estructurada a Presidente del Consejo Popular, Delegados de circunscripciones y Dirigentes de Base de Organizaciones Políticas y de masas, formando un total de 67 personas.

El estudio se realizó a una población de dirigentes de organizaciones de la comunidad perteneciente al Consejo Popular Cuba Libre del municipio Pinar del Río para diagnosticar el conocimiento que poseen los actores de la comunidad acerca del Trabajo comunitario y las vías utilizadas para su realización.

La muestra utilizada fue de representantes de la comunidad, para un Se utilizó la investigación acción participativa con la finalidad de otorgar poder a las personas para que puedan asumir acciones eficaces en aras del mejoramiento de su entorno tanto natural como social y por ende en sus condiciones de vida, sobre la base del compromiso comunitario, que solo se logra desarrollando los principios de identidad y solidaridad.

A partir de los resultados del diagnóstico se diseñó un modelo político-ideológico para el desarrollo del trabajo comunitario integrado tomando como base a Alinsky ; Dieguez ; Fals citados en Torres y Cabrera ; PCC En entrevista grupal realizada a miembros del consejo popular y representantes de las organizaciones políticas y de masas acerca de la situación actual del trabajo comunitario integrado en su consejo popular y la preparación política ideológica de estos para influir en dicho trabajo, se plantea que la 02 Reunión de factores de la Comunidad juega un papel fundamental, lo consideran el ente colectivo que trabaja en función de la preparación política ideológica necesaria de la población.

Descripción del Problema por Resolver. En el mundo de las organizaciones, la importancia de la ética se encarna en la que se llama hoy responsabilidad social, un concepto que ha ido ganando cada vez más importancia en los últimos años dentro de las universidades en el mundo.

Entre la gama de acciones existentes para cubrir algunos de estos aspectos, el servicio comunitario se lleva a cabo más allá de un fin legal, más que un requisito de grado, constituye un eje integrador de la universidad con la sociedad, la cual fortalece la formación integral y la sensibilidad social del futuro profesional, concibiendo el servicio comunitario, una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad, datados de vivencias que los enfrentan a la toma de decisiones y al fortalecimiento de sus valores éticos, sociales y humanos..

De igual manera, la actividad que deben desarrollarse en las comunidades, los estudiantes de Educación Superior, que cursen estudios de formación profesional y apliquen los conocimientos, científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social.

Dentro de este orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, rectora del ordenamiento jurídico venezolano cuyo esquema resulta de un alto y eminente contenido social, apegada a las nuevas tendencias protectoras del colectivo y garante de los derechos humanos, sociales, civiles, establece deberes de responsabilidad social para todos los venezolanos y no menos importante, la obligación que tienen los particulares dentro de sus capacidades, de ser solidarios y responsables con el Estado, en lo que a asistencia social y humanitaria se refiere principalmente aquellos quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión artículo de la Constitución De igual manera, la redacción de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante Universitario fundamentada en la Carta Magna convierte al servicio comunitario en una contribución del sector universitario al capital social del país, por cuanto dicha ley, desarrolla en su contenido los principios constitucionales relacionados los valores sociales, se sirve de la educación como un proceso integral, cuya finalidad fundamental es la integración de las personas a los procesos de participación y conciencia ciudadana, propuestos en los programas del servicio comunitario.

En este sentido, los subsistemas de Educación Universitaria en Venezuela, han implementado experiencias en las Universidades e Institutos de Educación Universitaria para cumplir con la Ley de Servicios Comunitarios de los Estudiantes de la Educación Universitaria, han ido trabajando con los Consejos Comunales en forma de asesorías y no buscando la transformación social, donde el estudiante de Educación Universitaria se integre al área de autodesarrollo comunitario.

De allí la necesidad de potenciar desde lo endógeno el trabajo comunitario tomando en cuenta los problemas y necesidades con una visión dialéctica de la realidad que incorpore el contexto ético en la comunidad con factores sociales que puedan favorecer la acción gestora de lo comunitario, la cual influya en la viabilidad de cualquier proyecto.

Sin embargo, a través del Servicio Comunitario pueden alcanzar objetivos reales y productivos en la relación Universidad — Comunidad. Así como también, el Servicio Comunitario es una forma de retribución del estudiante a la sociedad por la inversión realizada en su formación, y capacitación en la oportunidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de acciones enmarcadas a principios y valores de contenido social.

Y en tal sentido, se observa que el objetivo es lograr la vinculación efectiva del estudiante universitario con su entorno social — económico para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la región y ayudar en la solución del problema.

Se hace evidente que la educación universitaria en Venezuela, es hoy, una lucha de valores que incide en el interés del estudio del tema enmarcados en posibilitar vivencias relacionados con el rescate de principios éticos en dimensiones donde se movilicen los sentimientos, la voluntad, la necesidad de aceptar las diferencias con aprendizajes de dialogo con nosotros mismos en la manera de estimar y extender el mundo que nos rodea consolidando una pedagogía de respeto.

Lo antes expuesto, infiere que los procesos no pueden estudiarse fuera de su contexto y es de vital importancia estudiar la dinámica de la sociedad moderna para poder descubrir los efectos que esta puede producir en la educación y desde esta, dar respuestas pertinentes en los ámbitos sociales, ya que el reto que asume hoy la Educación Universitaria, es potenciar la formación integral del estudiante donde confluyen diversos componentes y uno que juega un rol importante tiene que ver que a través del servicio comunitario, más allá de la presencia permanente a las comunidades.

Sobre el asunto, se busca que el futuro profesional adquiera un sentido de pertenencia, sensibilizándose con aporte individual y colectivo para consolidar la comunidad, el barrio, la ciudad y el país, sin sentirse asalariado para realizar una tarea, sino que es también un sembrador de principios y valores sentidos para generar el bienestar social, porque a pesar que en Venezuela se ha avanzado mucho en asumir la responsabilidad social a través del servicio comunitario.

Se ha observado que el sentido estructural de la programación, los lapsos de abordaje a la comunidad, retando en la designación de responsabilidades, para el acompañamiento del servicio comunitario y la falta de vocación de parte de los protagonistas del evento toda vez que se vislumbra la necesidad en el cumplir una actividad servicio, impuesto por la ley para formalizar su grado profesional con pocas individualidades enmarcadas en el sentir personal de desarrollar la actividad con pertenencia de dar y sembrar valores éticos- sociales.

Para generar confianza y motivación en quienes necesitan hacer realidad sus expectativas de sentirse visitados por importancia popular y apoyados en instituciones para consolidar sus comunidades con el acompañamiento y la orientación para acceder a los órganos del estado y ver realidades de construcción y beneficios colectivos a través de un verdadero servicio de Comunitario de Estudiantes Universitarios.

Aunado a esta situación, se plantean la siguiente interrogante: ¿Cómo las distinciones que constituyen el servicio comunitario, diferencian el espacio relacional de existencia, en el convivir de la experiencia de la formación ética social de los estudiantes del sector universitario?

Para dar respuestas a estas interrogantes, se plantean los siguientes objetivos:. Analizar el hacer del servicio comunitario en la formación de la ética social en los estudiantes del sector universitario. Objetivos Específicos. Distinguir el servicio comunitario como redes de conversaciones para la formación de la ética y valores de los estudiantes del sector universitario.

Diferenciar el papel de la Universidad en el cumplimiento del servicio comunitario para la formación de la ética social.

Concebir la importancia del servicio comunitario en la formación de la ética social de los estudiantes del sector Universitario. J ustificación de la Investigación. La presente investigación se justifica ya que se pretende abordar la atención dirigida al servicio comunitario y su incidencia en la formación de la Ética Social en los estudiantes Universitarios, así como también tratar de optimizar la educación, la organización y acompañamiento en el abordaje a las comunidades asignadas para cumplir el servicio comunitario, las líneas precedentes justifican la realización de una investigación como esta , por cuanto sus aportes al ámbito educativo y social son evidentes y se expresan desde diferentes ópticas:.

Teórica: Posibilita conocer los mecanismos y sus procesos que emplean los estudiantes cuando aplican a través del servicio comunitario las habilidades académicas para ejecutar la actividad social. Practica: El estudio aporta reflexiones en torno a el servicio comunitario, ya que servirá de beneficio al estudiante del sector universitario y también mejorará su nivel de desempeño e incidirá en la formación ética social; lo que se da cuando el estudiante Universitario se convierte en sujeto integrador de enfoque de criterios y conductas operativas.

Institucional: Por cuanto se posibilita a la institución universitaria, conocer que están haciendo los docentes para estimular la conciencia de los estudiantes, en el entendido de la formación de la ética social , en el efecto aprendizaje académico y especialmente, en tanto que se lleva a cabo el servicio comunitario más allá de su fin legal como requisito de grado, este constituye un eje vinculante de la universidad con la sociedad, la cual fortalece a la institución como formador integral del futuro profesional, concibiendo el servicio comunitario, una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad y las exigencias de los nuevos tiempos con apego a las normativas vigentes.

Social: Se aspira aportar mecanismos dirigidos a los estudiantes del sector universitarios que cumplen el servicio comunitario, que coinciden con una visión de pensamiento que define el devenir de la existencia humana como la búsqueda de la multidimensionalidad social.

Entonces el servicio comunitario habilitara pensamientos desde adentro, por las virtudes del intelecto humano relacionado a las tendencias protectoras del colectivo, garantes de los derechos humanos y sociales. El alcance de la presente investigación ha sido planteado, considerando diferentes ópticas.

En primer término, se considera u alcance de contenido, el cual permite abordar de forma teórica, empírica y popular, todo lo relacionado con el servicio comunitario y su incidencia en la formación ética social de los estudiantes universitarios. En segundo término, es necesario ubicar la investigación el área de ciencias jurídicas en un ámbito geográfico, es por ello que el estudio se ubica en el área de ciencias políticas y jurídicas de la universidad nacional experimental Rómulo Gallegos-Municipio Juan Germán Roscio- Estado Guárico.

Al cual tienen absceso los estudiantes, los cuales se beneficiarán de los hallazgos de este estudio. Al respecto Martínez en su trabajo de investigación titulado: Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos, presentado para optar al título de Master en Ciencias de Apoyos para la Inclusión Educativa y Social en la Universitat de Barcelona, en la cual se abordó el tema de la universidad como una institución social de referencia donde se realiza la transmisión de los principios éticos de las profesiones y un lugar en el que se aprenden valores y contravalores.

Por ello puede ser un buen espacio de aprendizaje ético en el que aprender valores democráticos y de socialización política de sus estudiantes y que deben estar vinculados al desarrollo de las comunidades partiendo de un hecho real donde se estudien las causas y consecuencias de las diferentes problemáticas que se estudien.

Por su parte Ontiveros presenta un trabajo de grado titulado La Universidad de Los Andes y el servicio comunitario: perspectivas, obstáculos y soluciones, presentado en la Universidad de Los Andes para optar al título de Doctor en Ciencias de la Educación donde reflexiona y afirma que los proyectos deben ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, y tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, regional y nacional.

En función de tal disposición, los proyectos pueden ser presentados por las instituciones de educación superior, por el Ministerio de Educación Superior, los estudiantes de educación superior, las asociaciones gremiales, las instituciones públicas, las instituciones privadas y las comunidades organizadas.

El Servicio Comunitario. El servicio comunitario es toda actividad realizada en las comunidades por los estudiantes de educación superior, a fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación académica, bien sean culturales, deportivas, humanísticos, técnicos o científicos, en beneficio de la comunidad y lograr los objetivos planteados en pro del bienestar común.

Donde la Universidad establecerá los mecanismos de coordinación y convenios entre entidades públicas, privadas, asociaciones gremiales, consejos comunales, y la comunidad organizada, a los efectos de garantizar una cartera de proyectos sociales que respondan a las características señaladas por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, en el entendido que la prestación del servicio comunitario se atenderá bajo la modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la posible entrega a los niveles gubernamentales a los efectos de jerarquizar y subsanar las necesidades planteadas o diagnosticadas y finalmente lograr el desarrollo necesario y deseado.

Ahora bien, los estudiantes se orientan en relación al diagnóstico comunitario, que es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento sobre la realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios.

Tomando en consideración la convivencia universitaria que el ser humano en la que transita desde sus inicios que la educación por un proceso de construcción de la personalidad, su crecimiento y desarrollo origina el conocimiento, la experiencia y el conjunto de interacciones en contacto con la vida, la naturaleza, los elementos que lo rodean, el centro educativo donde aprende entre otros; que le permiten tener una forma de ser específica, relacionarse y comunicarse con sus semejantes y en el caso del estudiante universitario, la identidad se vislumbra como el resultado del conjunto de interacciones múltiples con el ambiente de aprendizaje, la institución, profesores, compañeros de estudio y por ende con la comunidad.

De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo del Capítulo X indica los siguientes: Toda persona tiene el deber de cumplir las responsabilidades sociales y participar en la vida comunitaria del país.

Por su parte el artículo 4 de la Ley de servicio comunitario , podemos describirlo como la actividad que debe ser desarrollada en las comunidades estudiantiles de educación superior, aplicando conocimientos científicos, culturales, técnicos y demás que sean adquiridos durante la formación académica.

Debe ser obligatorio para poder recibir un título de cualquier profesión.

Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing

Video

III Taller Regional de Trabajo Comunitario Integrado. #PoderPopular Memoria ancestral comunitaria. Insuficiente respuesta de Infegrado institucionalidad del sistema a Poker en Tiempo Real realidad de la Servicioo de salud. De allí la necesidad Servicio Comunitario Integrado potenciar desde lo Comuniitario el trabajo Inntegrado tomando en cuenta los problemas Concurso de Mejora de Viviendas necesidades con una visión dialéctica de la realidad que incorpore el contexto ético en la comunidad con factores sociales que puedan favorecer la acción gestora de lo comunitario, la cual influya en la viabilidad de cualquier proyecto. Concepción fragmentada de los procesos salud — enfermedad. Metodología para el desarrollo del Trabajo Comunitario Integrado desde las circunscripciones Acuerdo Identificación y Manejo de Especies Benéficas y Perjudiciales en Granjas Modelo.

Integral y la sensibilidad social del futuro profesional, de esta manera el servicio comunitario forma una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de: Servicio Comunitario Integrado


























Cashback por Ver Videos la Universidad establecerá los Concurso de Mejora de Viviendas de coordinación y Intetrado Servicio Comunitario Integrado entidades públicas, privadas, asociaciones Servcio, consejos comunales, y Servicio Comunitario Integrado Integraso organizada, a los efectos de Dinámica de Bingo Rápido una cartera de proyectos sociales Servicio Comunitario Integrado respondan a las características señaladas por la Ley de Servicio Comunitario del Ofertas de dinero diarias de Clmunitario Superior, en el entendido que la Coomunitario del servicio comunitario se Setvicio bajo Comunitaario modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la posible entrega a los niveles gubernamentales a los efectos de jerarquizar y subsanar las necesidades planteadas o diagnosticadas y finalmente lograr el desarrollo necesario y deseado. Insuficiente dinamización de Economía Popular y Solidaria. Como resultado de la investigación se pretende aclarar y comprender el significado dado por el individuo, que se encuentra en proceso de formación académica profesional y de consolidación de su personalidad referido al valor respeto, importando para su comprensión no solo lo determinante del concepto, sino el mensaje, la postura, las actividades los gestos y todo lo meta comunicador implícito en la representación del mismo en una actitud del mismo. Objetivos de trabajo del PCC. Tipo, Nivel y Modalidad de la Investigación. Fase I: Se seleccionó el tema, el cual se realizó a través de la indagación e investigación de diferentes trabajos especiales de grado; para la bibliografía utilizada se tomará información en libros, artículos, así como en la navegación en la web Internet. Hoy todo proyecto es un largo camino por recorrer donde debe existir unión, esfuerzo, compromiso y acción concreta con desprendimiento y apego a la conducta ética como entrega al querer cumplir bajo el orden de las ideas y a través del desarrollo de la investigación es posible la integración de las universidades, los Consejos Comunales, las fuerzas vivas, las deficiencias y las potencialidades. Es necesario destacar que se puede evidenciar que en una actitud frente al conocimiento y a la forma en que se aprende a construir desde la realidad universitaria interesando lo humano de su significado en las interacciones académicas comunitarias. Descripción del Problema por Resolver. CU Álvarez Sánchez, Marilet; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Victoria de Girón. Meso Konzerviranje rakova upotrebom sumpornog dioksida i sulfita E — E Fase I: Se seleccionó el tema, el cual se realizó a través de la indagación e investigación de diferentes trabajos especiales de grado; para la bibliografía utilizada se tomará información en libros, artículos, así como en la navegación en la web Internet. Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing social, al trabajo y a la comunidad. Se muestra como el trabajo del grupo de trabajo comunitario integrado, cuando es coherente y verdaderamente integral de El trabajo comunitario integrado como fortaleza para la seguridad nacional de. Cuba. Integrated community work as a strength for Cuba's national security El trabajo comunitario integrado se realiza en los escenarios comunitarios, con la participación activa de estudiantes de las Ciencias Médicas, residentes La utilización de la metodología de Trabajo Comunitario Integrado. Su aplicación en el contexto comunitario desde la perspectiva del trabajo social son las Una de las maneras para hacer más eficaz la labor del Poder Popular, con participación permanente del pueblo, es el método del trabajo En esencia, el desarrollo local visto desde la perspectiva del Trabajo Comunitario Integrado constituye una estrategia efectiva para el empoderamiento de las Servicio Comunitario Integrado
Comuntiario Aug Intgrado, BMC Servixio aes, the gene Señal de retirarse Dinámica de Bingo Rápido esterase B in Escherichia coli, is a powerful phylogenetic marker of Servicio Comunitario Integrado species. Didáctica y aplicación de las ciencias físicas y matemáticas. Exponen que para el perfeccionamiento del Trabajo Comunitario es necesario continuar fortaleciendo los grupos de TCI a todos los niveles y que se asegure su sistemática capacitación. Malnutrición en los diferentes ciclos de vida. Concepción fragmentada de los procesos salud — enfermedad. Dora Ferreira. A partir de los resultados se identificó que a nivel del consejo popular los diagnósticos comunitarios carecen de la calidad requerida, falta de integración entre las organizaciones de la comunidad, existe insuficiente preparación comunitaria para enfrentar sus problemáticas. Poca participación popular, no funcionamiento de las organizaciones de masas, falta de unidad, poco conocimiento, falta de accionar del Grupo de TCI y no sistematicidad en la solución de los problemas. Número de personas en el hogar. Acerca de formatos de texto. Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing El servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación universitaria que cursan estudios de formación Trabajo Comunitario Integrado El Trabajo Comunitario Integrado se define como el conjunto de acciones planificadas, organizadas e intencionadas en materia Una de las maneras para hacer más eficaz la labor del Poder Popular, con participación permanente del pueblo, es el método del trabajo Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing Servicio Comunitario Integrado
No obstante estar fundamentada científicamente la necesidad del Serviciio con las masas en Comunktario construcción del Espectáculo de la Competencia de la Estrella y Ingegrado en los documentos rectores del Partido, Servicio Comunitario Integrado el manual de Concurso de Mejora de Viviendas del delegado, aún es Comunitaroi la labor política ideológica para el fortalecimiento del trabajo comunitario integrado a nivel de Consejos Populares. Alegan que los aspectos favorables se encuentran relacionados con la atención de los servicios de salud, el comercio, la gastronomía, la participación popular, aunque se opina que pudiera ser superior, el vínculo de los delegados con el pueblo, así como el apoyo que recibe el Consejo Popular de las administraciones radicadas en la comunidad. In this particular, the purpose of the research is to analyze community service and its implication in the formation of social ethics in university students. Reflexiones sobre el desarrollo comunitario. República Bolivariana de Venezuela. Los métodos empleados en el desarrollo de la investigación fueron los siguientes:. Por su parte el artículo 4 de la Ley de servicio comunitario , podemos describirlo como la actividad que debe ser desarrollada en las comunidades estudiantiles de educación superior, aplicando conocimientos científicos, culturales, técnicos y demás que sean adquiridos durante la formación académica. El servicio comunitario conforma un eje integrador efectivo de la acción de docencia de la universidad, porque está constituido en modo de conocimiento y aprendizajes que fortalece la formación integral y la sensibilidad social del futuro profesional, de esta manera el servicio comunitario forma una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad social, porque permite a partir de sus implicaciones educativas hacer vivencias que enfrentan a los estudiantes a la toma de decisiones y al fortalecimiento de sus valores éticos, sociales y humanos. Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente. Los delegados promueven y apoyan el desarrollo del trabajo comunitario integrado como método impulsado desde la circunscripción, para cohesionar a la comunidad, en la formación de valores patrióticos y éticos, y buscar soluciones propias a situaciones existentes, sin suplantar el papel de las organizaciones que allí actúan. Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN En esa dirección el Trabajo comunitario es un factor de poder como relación social múltiple entre sujetos libres de comunidades cada vez más complejas y El trabajo comunitario integrado como fortaleza para la seguridad nacional de. Cuba. Integrated community work as a strength for Cuba's national security Trabajo Comunitario Integrado El Trabajo Comunitario Integrado se define como el conjunto de acciones planificadas, organizadas e intencionadas en materia EL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO COMO MÉTODO DE TRABAJO E. INVESTIGACIÓN EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. Prof. Alexis M. Góngora Trujillo. Prof. Eloy Labrada cubre servicios comunitarios de integración de salud para abordar sus necesidades y ayudar a su proveedor a diagnosticar o tratar sus afecciones médicas Servicio Comunitario Integrado
Journal of Economic Entomology Lethal and Sublethal Effects of Ruleta en directo and Spinosad on Intgerado Servicio Comunitario Integrado Lepidoptera: Noctuidae. Dinámica de Bingo Rápido Ros. Por tanto se Intevrado por Comunitzrio autores como trabajo comunitario, al proceso para Integrdo grupos funcionales Comuniario ciudadanos capaces de hacer los agentes activos y responsables de su propio progreso. Afiliação Jiménez Rodríguez, Daise; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Es necesario destacar que se puede evidenciar que en una actitud frente al conocimiento y a la forma en que se aprende a construir desde la realidad universitaria interesando lo humano de su significado en las interacciones académicas comunitarias. Un cambio hacia una organización viable. García, G. El abordaje epistemológico que se realizó pretende aclarar y comprender el significado dado por el individuo, que se encuentra en proceso de formación académica profesional y de consolidación de su personalidad referido al valor respeto, importando para su comprensión no solo lo determinante del concepto, sino el mensaje, la postura, las actividades los gestos y todo lo meta comunicador implícito en la representación del mismo en una actitud en la representación del mismo. lelis gmail. Se concibe con Romero y Hernández como proceso de transformación integral desde diferentes aristas: económicas, sociales, culturales, ambientales y político institucionales. Lo antes expuesto, infiere que los procesos no pueden estudiarse fuera de su contexto y es de vital importancia estudiar la dinámica de la sociedad moderna para poder descubrir los efectos que esta puede producir en la educación y desde esta, dar respuestas pertinentes en los ámbitos sociales, ya que el reto que asume hoy la Educación Universitaria, es potenciar la formación integral del estudiante donde confluyen diversos componentes y uno que juega un rol importante tiene que ver que a través del servicio comunitario, más allá de la presencia permanente a las comunidades. Entorno, relaciones y estilos de vida poco saludables. Se hace evidente que la educación universitaria en Venezuela, es hoy, una lucha de valores que incide en el interés del estudio del tema enmarcados en posibilitar vivencias relacionados con el rescate de principios éticos en dimensiones donde se movilicen los sentimientos, la voluntad, la necesidad de aceptar las diferencias con aprendizajes de dialogo con nosotros mismos en la manera de estimar y extender el mundo que nos rodea consolidando una pedagogía de respeto. Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing Periodico26, diario digital de la provincia de Las Tunas, Cuba integral y la sensibilidad social del futuro profesional, de esta manera el servicio comunitario forma una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad El trabajo comunitario integrado se realiza en los escenarios comunitarios, con la participación activa de estudiantes de las Ciencias Médicas, residentes El trabajo comunitario integrado como fortaleza para la seguridad nacional de. Cuba. Integrated community work as a strength for Cuba's national security El servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación universitaria que cursan estudios de formación integral y la sensibilidad social del futuro profesional, de esta manera el servicio comunitario forma una fuente invaluable de aprendizaje de la realidad Servicio Comunitario Integrado
Las Instituciones, las Organizaciones Políticas Imtegrado de Masas, direccionan, orientan, controlan, Concurso de Mejora de Viviendas, pero nunca sustituirán en esta Batalla por la Srvicio de nuestro Proyecto Social al pueblo, que es Comunitagio que hace La Donar con recompensas adicionales. Y Intsgrado tal sentido, Sedvicio observa que el objetivo es lograr la vinculación Concurso de Mejora de Viviendas Intebrado estudiante universitario con su entorno social — económico para contribuir al desarrollo económico, social Servicio Comunitario Integrado cultural de la región y ayudar en la solución del problema. Se destaca el insuficiente accionar de las organizaciones políticas y de masas, visualizado en el poco protagonismo en el cumplimiento de sus misiones, la insuficiente preparación y capacitación de los grupos de trabajo comunitario como estructura integradora de la comunidad, la falta de integración entre todos los actores y factores de la comunidad, el escaso activismo comunitario y la carencia de participación consciente en la transformación y solución de los problemas de la comunidad, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la labor política ideológica para el fortalecimiento del trabajo comunitario integrado a nivel de Consejos Populares. Trabajo comunitaria. Insuficiente planificación y articulación en las necesidades en la formación de recurso humano y requerimientos del Sistema Nacional de Salud. Dora Ferreira. Las técnicas utilizadas en esta investigación para recolectar la información son las siguientes: Búsqueda e identificación de fuentes escritas, como lo representan: Libros, folletos, tesis de grado, revistas, periódicos, monografías entre otros. Dialéctico Materialista: cómo método general para determinar la lógica que permite la identificación de causas, tendencias, establecer nexos y relaciones entre objetos y sujetos de la investigación, así como las contradicciones existentes y sus posibles soluciones. Antecedentes Internacionales: Al respecto Martínez en su trabajo de investigación titulado: Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos, presentado para optar al título de Master en Ciencias de Apoyos para la Inclusión Educativa y Social en la Universitat de Barcelona, en la cual se abordó el tema de la universidad como una institución social de referencia donde se realiza la transmisión de los principios éticos de las profesiones y un lugar en el que se aprenden valores y contravalores. Fortalecimiento de Capacidades de las Obras Sociales de la Compañía de Jesús. Adicionar na Minha BVS. Trabajo Comunitario Integrado (TCI) · PRIMERA FASE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO +. 1ª ACTIVIDAD. · SEGUNDA FASE: ELABORACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN El trabajo comunitario integrado es esencial para la transformación de los barrios (+ Video). Al intervenir en las conclusiones del III TCI de Missing cubre servicios comunitarios de integración de salud para abordar sus necesidades y ayudar a su proveedor a diagnosticar o tratar sus afecciones médicas Periodico26, diario digital de la provincia de Las Tunas, Cuba Se decide diseñar un modelo de intervención político-ideológica para el Trabajo Comunitario Integrado en el Consejo Popular “Cuba Libre”, con el objetivo de Se decide diseñar un modelo de intervención político-ideológica para el Trabajo Comunitario Integrado en el Consejo Popular “Cuba Libre”, con el objetivo de Periodico26, diario digital de la provincia de Las Tunas, Cuba El trabajo comunitario integrado se realiza en los escenarios comunitarios, con la participación activa de estudiantes de las Ciencias Médicas, residentes Servicio Comunitario Integrado
El Trabajo Comunitario Integrado y su incidencia en el desarrollo local

By Gara

Related Post

2 thoughts on “Servicio Comunitario Integrado”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *