Tiradas Gratis Desvinculadas

Incluso en las horas pico, entre las seis y las nueve de la tarde, a los clientes de Tesla les saldrá más barato cargar en los puntos de Zunder…que además son más rápidos en este caso. La conclusión es que gracias a esta apertura, y el crecimiento del resto de redes, cada vez es más fácil viajar en un coche eléctrico por España, y no solo ya en coches de amplia autonomía, sino también en modelos con baterías medias y carga rápida, con los que con algunas paradas, podremos llegar a prácticamente cualquier lugar.

Tesla prepara el Supercargador más grande del mundo que rompe con los conceptos sobre la carga rápida. Hasta el 6 de enero, todos los no-Tesla podrán cargar gratis en los Supercargadores. Tesla ha comenzado a mostrarse interesada en la carga inalámbrica recientemente.

La red de gasolineras EG Group expandirá su red de puntos de recarga usando Supercargadores de Tesla. Forococheselectricos es el primer portal en español dedicado al mundo de las tecnologías de transporte sostenibles, y donde prestamos especial atención a las nuevas formas de movilidad.

Coches eléctricos, motos eléctricas, puntos de recarga, pilas de combustible de hidrógeno…. Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Contacta Configurar cookies.

Ahora no Permitir. Quizás te interese. CATEGORÍAS Comparativas Coches híbridos Coches Eléctricos Baterías Ayudas y subvenciones. La herencia de la colaboración Adidas-West no solo es simbólica, sino también material.

Este mes, la firma valoró en 1. También para la comunidad de la moda urbana, que ve peligrar uno de sus nombres de referencia. La llegada de Kanye West a Adidas en supuso un terremoto en la industria de la moda urbana, un sector que se calcula que genera unos En la cima de su popularidad, el rapero había lanzado dos modelos de zapatillas junto a Nike, pero West quería más: control creativo total y su propia línea de ropa.

La negativa de la empresa estadounidense a otorgarle esos poderes llevó al artista a llamar a la puerta de su gran rival y Adidas, que había visto como Nike les adelantaba en el sector gracias a la marca Jordan, aceptó.

Nacía así Yeezy, un nombre que desató la locura entre un público cada vez más ávido, gracias a los visionarios diseños de West. Fueron las primeras zapatillas que ya tenían reventa nada más salir, se podía pagar por algunos modelos entre 1. Las ediciones limitadas, que alimentaban las ansias de exclusividad, entraron en una nueva fase, en la que el mercado de la reventa se disparaba.

En torno a ella, todo un movimiento que tenía en cada lanzamiento o drop un ritual en forma de reto para conseguir el modelo que solo unos pocos podían calzar.

La alianza marcó el ritmo de la moda urbana desde a finales de la década pasada, incluso si los productos de la marca Yeezy se fueron haciendo más accesibles.

El problema es cuando conviertes tu producto en algo masivo y quieres seguir manteniendo ese espíritu. Yeezy supo hacerlo. Más que el producto en sí, el acierto fue la manera de escalonar su acceso: siempre se vendía un poquito menos de lo que la gente quería.

Como cualquier otro mercado, el de la moda urbana se basa en oferta y demanda, pero en su caso el índice más fiable es el que marca la reventa. La web Stockx , que muestra la evolución de precios de los modelos de zapatillas más buscados, indica que las Yeezy se siguen cotizando como antes de la ruptura entre West y Adidas.

Sin embargo, para la marca se plantean distintos interrogantes, todos de más de seis dígitos. Las polémicas de West repercutieron en la mencionada caída de sus acciones, y queda por dilucidar qué hará la compañía con sus existencias de productos de Yeezy.

Una incógnita que lo seguirá siendo al menos por algún tiempo: el departamento de prensa de la compañía en España se remite al comunicado de cese de la colaboración con West y rechaza hacer más comentarios al respecto.

Una de las opciones que se baraja entre la comunidad de la moda urbana es que esos productos salgan a la venta desvinculados de la etiqueta de Yeezy, aunque también tendría implicaciones negativas.

Pienso por ejemplo en Manny Pacquiao y sus declaraciones homófobas, o Kobe Bryant , que firmó un acuerdo para evitar un juicio por violación, y más tarde siguió siendo imagen de Nike. Otro ejemplo de cómo la imagen pública de una marca o un diseñador tienen capacidad de regeneración lo encontramos en el caso de John Galliano.

Como pasó con West, unas declaraciones antisemitas provocaron su despido de Dior, para tres años más tarde convertirse en director creativo de Maison Margiela. A la espera de conocer qué le deparará a la marca, la paradoja de Yeezy es que sigue manteniendo su valor en el mercado.

Puedes seguir ICON en Facebook , Twitter , Instagram ,o suscribirte aquí a la Newsletter. O suscríbete para leer sin límites. Guillermo Arenas. Madrid - 22 feb - CET. Copiar enlace. La colaboración que lo cambió todo La llegada de Kanye West a Adidas en supuso un terremoto en la industria de la moda urbana, un sector que se calcula que genera unos El rapero Kanye West, durante la presentación de Yeezy, su marca conjunta con Adidas.

Un legado envenenado Como cualquier otro mercado, el de la moda urbana se basa en oferta y demanda, pero en su caso el índice más fiable es el que marca la reventa.

Las Adidas Yeezy Boost , que diseñó Kanye West, marcaron un antes y un después en el sector. Regístrate gratis para seguir leyendo Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte.

INICIA SESIÓN REGÍSTRATE. Adidas Kanye West Calzado deportivo Música Antisemitismo Moda Rap Músicos. Recomendaciones EL PAÍS. Encuentra los mejores cursos y formación profesional con alta demanda laboral.

Encuentra el mejor curso FP de Técnico Superior en Educación Infantil. Encuentra el mejor máster para especializarte en Big Data. Cursos online. Encuentra el mejor curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria 'online' y a distancia. Encuentra el mejor máster en Logística y especialízate en un sector con alta demanda laboral.

Te ayudamos a encontrar el que mejor se adapte a ti. Idiomas online. Aprende idiomas con EL PAÍS con 15 minutos al día. Mejora tu inglés con 21 días gratis sin compromiso. Prueba a aprender italiano con lecciones personalizadas.

Aprende francés y obtén tu certificado. Una de las mejores bandas tributo llega al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid. Ven a disfrutar al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid, con los grandes éxitos de Queen.

La mayor producción musical jamás representada en España. Teatro Lope de Vega, Madrid. Sumérgete en un mundo mágico lleno de aventuras, amor y amistad. Teatro Coliseum, Madrid.

desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas

Video

🌞PIENSA EN UNA PERSONA Y TE DIRÉ LO QUE SIGNIFICAS PARA ÉL/ELLA 🤲💗 TAROT INTERACTIVO✨️

Tiradas Gratis Desvinculadas - desvinculados por completo del marco constitucional43 gratis) y siempre establecidas en régimen de tiradas en Barcelona (), Granada () desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas

Prueba a aprender italiano con lecciones personalizadas. Aprende francés y obtén tu certificado. Una de las mejores bandas tributo llega al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid. Ven a disfrutar al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid, con los grandes éxitos de Queen.

La mayor producción musical jamás representada en España. Teatro Lope de Vega, Madrid. Sumérgete en un mundo mágico lleno de aventuras, amor y amistad.

Teatro Coliseum, Madrid. Las mejores sillas ergonómicas para mitigar los dolores de espalda. Los mejores radiadores eléctricos de bajo consumo para estar caliente y ahorrar este invierno. Estos son los mejor valorados en Amazon.

Crucigramas para expertos. Palabra secreta. Crucigramas de Tarkus. Sopas de letras temáticas Jurjo. El acontecimiento literario de la década llega este mes de marzo.

Consigue este libro inédito de Gabriel García Márquez. Con gastos de envío gratis a península. Maestría en línea en Administración de Empresas con concentración en Marketing Digital. Maestría en línea en Dirección de Recursos Humanos.

Maestría en línea en Psicopedagogía. Curso en línea de Diseño Gráfico. Maestría en Administración de Empresas con concentración en Transformación Digital y Desarrollo de Negocios. Curso en línea de experto en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos. Maestría en línea en Programación Web.

Maestría en línea en Ciencias en Educación Virtual. Francés online. Mejora tu francés con 15 minutos al día. Disfruta de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.

Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación. Inglés online. Mejore su inglés con EL PAÍS con 15 minutos al día. Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas. Evalúe su nivel y obtenga un certificado. Pruebe 21 días gratis y sin compromiso.

Italiano online. Mejore su italiano con EL PAÍS con 15 minutos al día. Alemán online. Las mejores oportunidades hablan alemán. Nuevo curso 'online'.

Crucigramas minis. Crucigramas Tarkus. Sudokus mini. Sopas de letras. Maestría en Dirección Financiera. Presencial en Madrid, España. Maestría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Maestría Global en Project Management. Semipresencial en Madrid, España. Curso de Marketing Digital.

Metodología en línea. MBA Administración y Dirección de Empresas. Maestría en Programación Web. Descubra un completo Directorio de Centros de Formación.

Mejore su italiano con solo 15 minutos al día. Con este panorama, no resulta extraño encontrar clasificados en los que algunos talleres demandaban costureras con la promesa de la continuidad de trabajo a lo largo de todo el año En el sector terciario, las ocupaciones femeninas eran muchas, con notorias diferencias en cuanto a tareas, capacidades y salarios.

Por un lado, algunos emprendimientos comerciales como restaurantes, hoteles o casas de pensión, pero fundamentalmente casas de familias, contrataron personal de servicio doméstico.

Este segmento laboral convocó a cocineras, mucamas, sirvientas, planchadoras, lavanderas, amas de leche y niñeras, todas ellas abocadas a tareas relacionadas con la satisfacción de necesidades vitales ajenas: la preparación de los alimentos, el aseo de la vivienda, el cuidado de la ropa, la atención de niñas y niños.

En el capítulo 3, nos detendremos en el análisis pormenorizado de estas trabajadoras. Ver La Prensa, sábado 8 de junio de Retomaremos el aspecto de la educación informal en el capítulo 3.

Ver Muzzilli Carolina, Op. Estas exigencias son una evidencia de que podía haber mujeres que no fueran competentes o que precisaran una mayor práctica para el ejercicio de cualquier actividad del servicio doméstico, situación que demuestra el carácter de adquirido que tenían las tareas domésticas para las mujeres, y por lo tanto, devela la operación de construcción social de sentido presente en la feminización de tales tareas.

Por otra parte, el sector terciario contrataba mujeres en distintas actividades que requerían algún tipo de capacitación tanto formal como informal, o bien la combinación de ambas. Dentro del sector de las telecomunicaciones, las mujeres fueron contratadas como telefonistas para manejar los conmutadores que transferían las llamadas, dentro de jornadas laborales que se extendían entre siete y ocho horas diarias.

Las operadoras telefónicas, realizaban un entrenamiento a manos de supervisoras de la compañía. Un rígido protocolo para efectuar los diálogos con los usuarios del servicio, la condición de soltería y frecuentes riesgos físicos —afecciones auditivas-, actuaban como contracara de una carrera laboral cuyos salarios se incrementaban en base a la antigüedad en la empresa y que podía finalizar con el puesto de supervisora.

Sin duda, su presencia se destacaba en las secciones o departamentos de las mencionadas grandes tiendas. Las vendedoras que ejercían sus funciones dentro de los comercios se conocían como vendedoras de mostrador porque generalmente se ubicaban detrás de amplias mesas -los mostradores - en las que apoyaban los productos cuando atendían al público que concurría a los establecimientos.

Dentro de las grandes tiendas existían ciertas jerarquías al interior del mundo de las vendedoras. También existía la figura de la jefa de la sección, empleada que tenía a su cargo el control de un grupo de vendedoras 41 Barrancos Dora, "¿Mujeres comunicadas? Las trabajadoras telefónicas en las décadas de ", en Garrido, Hilda Beatriz y Bravo María Celia coord.

Perspectivas de Género. IV Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios de Género, Tucumán, CEHIM, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, , pp.

Estas jerarquías se traducían en niveles salariales. La gran mayoría de ellas no recibía un sueldo fijo sino que sólo cobraba una comisión, es decir un porcentaje sobre las ventas. Con excepción tal vez de las ascensoristas y de las empacadoras —actividades que requerían más destreza manual que intelectual- los demás empleos del sector comercial requerían de una condición de alfabetización, adquirida previo pasaje por la escuela primaria, necesaria para conocer, mostrar y cobrar los productos a vender.

Las jornadas laborales de las empleadas de los establecimientos comerciales eran largas: entre nueve y once horas Además de los sueldos, todas recibían un porcentaje sobre las ventas. También los avisos clasificados confirman esta jerarquía salarial.

Como ilustra un aviso de , a una jefa sección se le ofrecían pesos, mientras que a una vendedora principianta se le ofrecían 75 pesos. Seguramente, un sueldo de vendedora primera se debía de encontrar entre el monto ofrecido a la jefa de sección y el monto ofrecido a las principiantas.

Ver Muzzili, Op. Dirigirse personalmente o por teléfono a Publicidad Harrods, Florida No figuraba en la prensa de esos años. Sí existía el masculino corredor. Los sectores administrativos conocidos como empleos de escritorio, contrataron mujeres como dactilógrafas, taquígrafas, o auxiliares contables para la producción y clasificación de documentos escritos.

Ésta formación consistía en cursos breves de mecanografía bajo el método de escritura al tacto, de taquigrafía y de teneduría de libros contables —entre otros-, que otorgaban a las empleadas las habilidades requeridas para las tareas de escritorio, las que luego se perfeccionarían con la práctica.

Todas estas actividades laborales se desempeñaban bajo cargas horarias extensas —entre ocho y nueve horas diarias Como veremos, los empleos de escritorio ofrecían una especie de carrera laboral basada en ascensos de puestos de menor responsabilidad a puestos de mayor responsabilidad, situación que se traducía en una jerarquía salarial.

En el sector sanitario, las mujeres fueron enfermeras, asistentes sociales, parteras y médicas. Todas estas ocupaciones requerían un pasaje por la educación formal puesto que ellas poseían -aunque con variaciones- importantes grados de profesionalización, es decir, que para ejercerlas era necesario poseer el diploma de una institución habilitada para emitirlo.

Por su parte, dicha institución establecía reglas y métodos para obtener el título, es decir, diseñaba una serie de cursos formativos que debían tomarse y aprobarse con evaluaciones.

A su vez, el ingreso a dicha institución implicaba el cumplimiento de los niveles de enseñanza primaria y secundaria, garantes de conocimientos previos sobre los que se incorporarían los nuevos saberes. La enfermería inició su camino hacia la profesionalización a fines del siglo XIX, cuando se fundó en la Escuela Municipal de Enfermería.

Las asistentes sociales se formaban en escuelas que dependían de la Universidad de Buenos Aires, del Museo Social Argentino o de la maternidad del Hospital Rivadavia. Este pasaje por el sistema educativo formal, las separó de las decimonónicas damas de caridad de la Sociedad de Beneficencia.

Sus tareas consistían en actuar como nexo entre la corporación médica hospitalaria y las mujeres de los sectores más pauperizados.

A través de visitas domiciliarias, las asistentes se proponían difundir con consejos la educación maternal, y buscar la protección de las madres y su descendencia, a través de la distribución de bienes como ropa y remedios. En especial, se ocupaban de las madres solteras a quienes ayudaban a encontrar trabajo, sin que abandonaran a su retoño.

Dicha profesionalización significó la subordinación de una ocupación que desde la Colonia había sido controlada por mujeres, a la corporación médica, controlada por varones. Otro camino para parir fueron las pensiones de maternidad, atendidas por parteras diplomadas, quienes ofrecían sus servicios en las columnas de avisos clasificados.

Cecilia Grierson, Elvira Rawson, Sara Justo, Julieta Lanteri, Alicia Moreau, las líderes de las agrupaciones y de las actividades feministas de las primeras décadas del siglo XX, habían egresado de la Universidad de Buenos Aires.

Las investigaciones académicas han hecho importantísimos aportes sobre las trayectorias políticas de dichas mujeres, lo que implicó que privilegiaran el 50 La Nación, miércoles 25 de abril de El aviso aparece en la columna Enfermeras y Enfermeros.

Los avisos clasificados ejemplifican la presencia de parteras argentinas y europeas. Ver Nari, Op. Firmado bajo el pseudónimo de Tao Lao. A la educación primaria se sumó la educación secundaria que consistía en la finalización de la Escuela Normal.

Las maestras ejercían su profesión fuera de su hogar y podían optar por una media jornada, situación que les concedía más tiempo. Historia con mujeres, Buenos Aires, Fondo de cultura Económica, ; Lavrin Asunción, Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay , Santiago de Chile, DIBAM, ; Barrancos Dora, Mujeres en la sociedad argentina.

Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Sudamericana, ; Nari, Políticas de… Op. Esta actividad laboral, le permitió un cierto ordenamiento del presupuesto doméstico que se hallaba en bancarrota luego de las inversiones hechas en las campañas del Partido Feminista Nacional, fundado por ella, en Bellota Araceli, Julieta Lanteri.

La pasión de una mujer, Buenos Aires, Planeta, Ésta no integraba la parte de los avisos clasificados. Con frecuencia ofrecían sus servicios, la Dra.

Giorgi, la Dra. Josefina Pecotche de Basso y la Dra. José Ingenieros. Enfermedades nerviosas. Consultas todos los días de 15 a Viamonte Medica de la maternidad H. San Roque. Enfermedades de señoras y partos, 15 a Corrientes Josefina Pecotche de Basso.

Cirujana dentista. Precios módicos. Esmero y prontitud. Consultas de 8 a 12 y de 14 a Ex jefa de clínica de la Facultad. Médica interna de la Maternidad Hospital San Roque: lunes, miércoles y viernes de 15 a Tucumán número Muchas de estas profesoras podían ejercer la función de institutrices, en especial las nativas que dominaran idiomas como el francés y el inglés, y dedicarse a la formación de las niñas y los niños de las clases acomodadas, según analizaremos en el capítulo 3.

También había profesoras de corte y confección y de mecanografía y taquigrafía. Todas ellas, según ya mencionamos, podían trabajar en institutos o en casas particulares —la propia o la del alumnado- Para finalizar, mencionaremos las ocupaciones relacionadas con la estética femenina: las manicuras, especializadas en el arreglos de las uñas de las manos, y las peluqueras - onduladoras y permanentistas-, especialistas en el cuidado de cabellos y en la realización de peinados como las ondulaciones Marcel o las permanentes, muy en boga en los años de entreguerras.

Todas ellas podían trabajar en Institutos de Belleza, o atender a su clientela particular en sus casas o a domicilio. La formación en estas destrezas se conseguía gracias a la educación informal que se impartía en los mismos institutos de belleza, sin un pasaje obligado por la escolaridad básica.

Dominadas las técnicas, la práctica cotidiana finalizaba la formación de manicuras y peluqueras. De acuerdo con el recorrido anterior, la complejidad del trabajo femenino asalariado resulta evidente.

Con esta complejidad ocupacional, el trabajo de las mujeres se encuadraba en situaciones de subsistencia cotidiana de las familias, de jefatura de hogares o de búsqueda de ascenso social del grupo familiar.

Sin embargo, la ideología de la domesticidad, cuyos principios se materializaron en múltiples discursos sociales, significó el trabajo femenino asalariado con concepciones adversas y hasta hostiles. De esta manera, la identidad femenina o femineidad se cimentaba por la maternidad, mientras que la identidad masculina o masculinidad se cimentaba por la provisión material.

El contrato matrimonial reuniría a ambos para formar una familia, institución en la que cada miembro tendría delimitadas sus 62 La Prensa, martes 8 de septiembre Atendida por el profesor Herrera, profesor oficial del Plaza Hotel, Club Pueyrredón de Mar del Plata.

Clases individuales, lecciones a domicilio, profesor o profesora. Como veremos, esto significó la subordinación de las esposas al poder de los maridos dentro de la institución familiar. Las concepciones de transitoriedad y de complementariedad reforzaron el principio de excepcionalidad: la transitoriedad, se refería a la realización de actividades asalariadas por un período de tiempo, luego de lo cual se regresaría al mundo doméstico; mientras que la complementariedad, introducía la noción de suplemento del presupuesto familiar sostenido por el hombre, noción que justificaba los montos salariales inferiores para las mujeres.

Más que ninguna otra actividad, el trabajo asalariado de las mujeres competía con esta última, por el uso del tiempo y la dedicación de energías físicas y emocionales. Si bien el estudio, tanto en los ámbitos de educación informal como en las instituciones de educación formal, el ocio expresado en los paseos céntricos a las grandes tiendas comerciales, la militancia en agrupaciones feministas que por esos años ganaron espacio en el mundo público, fueron concebidos por la ideología de la domesticidad como un atentado contra la maternidad, ninguna de estas actividades se pensó tan amenazadora como el trabajo asalariado.

Los discursos de la ideología de la domesticidad y el trabajo femenino asalariado Dentro de los múltiples discursos sociales que crearon al tiempo que difundieron los principios de la ideología de la domesticidad, el discurso médico tuvo un lugar preeminente.

A partir de instituciones, publicaciones y prácticas específicas, la corporación médica propagó un discurso que naturalizó las funciones reproductivas de las mujeres. Esta construcción se fundamentó en un determinismo biológico que concibió a los cuerpos femeninos como portadores de órganos maternales, creadores del instinto maternal.

La sexualidad femenina se canalizó dentro de la obligación maternal inscrita en la heteronormatividad matrimonial. Como ha sido ampliamente investigado, el Código Civil obra de Dalmacio Vélez Sársfield sancionado en , estableció la subordinación de las mujeres a los varones dentro de la institución familiar.

Los padres actuaban como los representantes de ambos artículo Así, el Código sancionaba las diferencias de género. Cumplidos los 22 años, los varones adquirían la capacidad civil plena, mientras que las mujeres nunca la alcanzarían.

Aquéllas que contrajeran matrimonio serían nuevamente reducidas a una condición de minoridad. Ahora bien, el Código de Vélez Sársfield no legisló explícitamente sobre la condición civil de las mujeres solteras mayores de edad.

La explicación a esta ausencia debe buscarse en los mandatos normativos de la ideología de la domesticidad que inscribían las biografías ideales de las mujeres dentro del matrimonio heterosexual con fines reproductivos y, por lo tanto, concebían la condición de soltería como algo impensable.

La incapacidad de las mujeres casadas comprometía la tenencia de sus hijos —la patria potestad pertenecía al marido-, sus actos públicos —la mujeres no podían efectuar ninguna diligencia judicial sin autorización del marido- y sus bienes patrimoniales.

Con respecto a 67 Nari Op. Lecturas de historia de la salud en la Argentina, Bs. Política y ciudadanía en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Capital Intelectual, , pp.

Argentina en perspectiva comparada con Brasil y Uruguay, Tesis doctoral, UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Los primeros tenían una incapacidad absoluta artículo Los segundos tenían una incapacidad relativa artículo Los representantes de los menores adultos eran los padres.

Todas las citas y referencias del Código Civil se extrajeron de Código Civil de la República Argentina, Buenos Aires, J. Con respecto al trabajo femenino asalariado, el Código presuponía que las mujeres que trabajaban en cualquiera de las actividades que ya enumeramos en el apartado anterior, portaban la autorización marital para ello artículo Por último, el poder del marido sobre la esposa quedaba sancionado cuando el Código indicaba las obligaciones maritales artículo Esto trajo aparejado dos efectos.

Por un lado, para algunos sectores sociales había llegado la hora de modificar los derechos civiles femeninos. Para otros, era necesario reordenar los principios de sujeción de las mujeres a los varones.

En , en forma casi paralela, se desataron ambos efectos. Meses antes, el 2 de julio de , el poder ejecutivo había designado por decreto una comisión para reformar el Código Civil decimonónico. Uno de sus integrantes, Juan Antonio Bibiloni, redactó el proyecto de reforma conocido como Anteproyecto Bibiloni.

El artículo 51 de la ley reproduce el artículo de Código obligaciones del marido , mientras que el artículo 56 hace lo mismo respecto del artículo Ver Código Civil de la República Argentina, Buenos Aires, J. La muerte de su autor dejó la tarea inconclusa.

La comisión debatió en base a los borradores de Bibiloni y en , se finalizó la redacción del proyecto de reforma. Sin embargo, dicha reforma nunca entró en vigencia.

El ya mencionado movimiento feminista aunó esfuerzos en oposición a la nueva versión del Código Civil. Ellos se materializaron en la creación de la Unión Argentina de Mujeres donde se destacaron Victoria Ocampo y María Rosa Oliver, quienes retrataron en sus escritos el consenso entre las diferentes líderes feministas en torno a la defensa de los derechos civiles de las mujeres que la ley de había ampliado.

Una combinación de acción o protesta femenina junto con una negligencia legislativa llevó a abandonar el Anteproyecto Bibiloni.

La ley Ver Giordano Verónica, Op. El artículo tercero reconoció que las mujeres casadas mayores de edad poseían la patria potestad sobre sus hijos, y no necesitaban autorización marital ni para participar en acciones judiciales, ni para ejercer tareas asalariadas.

Por su parte, el artículo séptimo estableció las mismas limitaciones para las mujeres casadas menores de edad Los principios de la ideología de la domesticidad siguieron vigentes no sólo con las incapacidades que afectaban a las mujeres casadas sino también en las concepciones en torno al trabajo femenino.

Como investigó Mirta Lobato, durante el debate de la ley El diputado Luis María Drago presentó un proyecto de reforma del régimen de los bienes matrimoniales y El diputado socialista Alfredo Palacios presentó un proyecto sobre los derechos civiles de la mujer , y , que originariamente había sido obra del Centro Feminista.

Éste proponía la capacidad civil plena para la mujer casada, cláusula que se abandonó en el proyecto de Palacios. El senador socialista Enrique del Valle Iberlucea presentó un proyecto que proponía la capacidad civil plena para las mujeres El diputado radical Rogelio Araya presentó un proyecto similar al que había presentado Palacios El diputado radical Leopoldo Bard retomó la ideas de del Valle en otro proyecto Los diputados socialistas Juan Bautista Justo y Mario Bravo presentaron su proyecto , en base al cual una comisión especial compuesta por tres senadores y dos diputados y designada por la Cámara de Diputados, se abocó a estudiar y redactar el proyecto de ley que finalmente dio vida a la promulgación de la ley La propuesta de cambio más profundo perteneció a del Valle Iberlucea, pero se dejó de lado.

Es importante destacar, que la demanda por los derechos civiles femeninos integró la agenda del movimiento feminista. A la ya citada propuesta del Centro Feminista, debemos incorporar las peticiones que se hicieron durante el Congreso Feminista Internacional y a través de la Asociación Pro Derechos de la Mujer , del Partido Feminista Nacional y de la Unión Feminista Nacional , tres importantes agrupaciones feministas lideradas respectivamente por Elvira Rawson, Julieta Lanteri y Alicia Moreau.

Ver Boletín Oficial de la República Argentina, jueves 23 de septiembre de , pp. Analizaremos estas representaciones sociales en el capítulo 2, pero destaquemos ahora su presencia en el discurso legal.

El Anteproyecto de Juan Antonio Bibiloni también adscribió a los principios de la ideología de la domesticidad, pero se posicionó de una manera muy distinta a como lo habían hecho los propulsores de la ley de El matrimonio asignaba obligaciones específicas y recíprocas a sus dos integrantes: el esposo tenía la obligación de ser el proveedor material y la esposa debía encargarse de los trabajos domésticos artículo Tanto el uno como la otra portaban la capacidad civil para embarcarse en tales obligaciones Bajo estas obligaciones de carácter complementario, la esposa requería la autorización del esposo para ejercer actividades asalariadas fuera del hogar artículo De acuerdo con estos enunciados, se presuponía que las mujeres que trabajaban contaban con la autorización marital.

Los esposos gozaban de la facultad de eliminar dicha autorización cuando lo creyeran pertinente artículo Es porque es compañera, porque está unida en la carne, como lo debe estar en el espíritu. Su capacidad civil no está en juego: 75 Lobato Mirta Zaida, ¿Tienen derechos…? Kraft Ltda Soc.

Anónima de Impresores Generales, Sólo la necesidad entendida como supervivencia del grupo familiar, justificaba el trabajo femenino asalariado de las esposas a los ojos de los jueces. Por lo tanto, el Anteproyecto proponía la derogación del artículo 3, inciso 2 a de la ley Sin embargo, el marido tenía el derecho de peticionar ante la justicia el retiro total o parcial de la administración femenina de los bienes reservados artículo En síntesis, la autorización marital para el ejercicio del trabajo asalariado y la administración del sueldo obtenido en las actividades asalariadas se inscribían bajo los mandatos normativos de la ideología de la domesticidad que ubicaban a las mujeres casadas — modelo de feminidad a seguir- bajo el poder de los esposos.

En mayor o menor medida, según el documento legislativo que se analice, eran los maridos quienes tenían su poder de decisión sobre el trabajo y los bienes de las esposas. En los años de entreguerras, estas normas legales se entretejían con una dinámica social que estaba en camino de asimilar —no sin tensiones- los mandatos de la ideología de la domesticidad bajo otro modelo normativo: el de la familia nuclear.

El modelo normativo de familia nuclear había ido conquistado el imaginario de los sectores sociales en ascenso: de manera más lenta para los sectores populares, de manera más veloz para los sectores medios.

Sin 78 Bibiloni, Op. Tanto la ley 5. Una vez reintegradas a los establecimientos, las madres poseían el derecho de 15 minutos cada dos horas para amamantar a sus párvulos.

En , se legisló la licencia anterior al parto: las embarazadas podían interrumpir sus actividades 42 días —seis semanas- antes del parto.

También se modificó la licencia posterior al parto: estaba prohibido el trabajo de mujeres embarazadas 42 días -6 semanas- después del parto. Ambas licencias eran sin goce de sueldo. Quedaba prohibido el despido por embarazo.

El amamantamiento en los establecimientos sería de 15 minutos cada tres horas, y cuando dichos establecimientos tuvieran más de 50 asalariadas deberían instalar salas cuna donde se atenderían a los menores hasta la edad de dos años.

Finalmente, en , la licencia anterior al parto se estableció en 30 días y la posterior en 45 días. La nueva ley creaba un subsidio equivalente a un sueldo entero de la embarazada, que no sería superior a pesos. También las mujeres recibirían la asistencia gratuita de un médico o de una partera.

El dinero para pagar el subsidio se recaudaría a través de tres tipos de aportes: los de la trabajadora, los del empleador y los del Estado. Dichos aportes serían trimestrales y equivaldrían a un día de trabajo de la asalariada.

La reglamentación del amamantamiento se modificó por la ley En , el decreto Esta institución sería la responsable de administrar los fondos del subsidio por maternidad.

Las trabajadoras de entre 15 y 45 años tenían la 79 Cosse, Isabella, Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar , Buenos Aires, FCE, , pp. Míguez, Eduardo J. Nari, Políticas de… Op.

Lobato Mirta, "El Estado en los años treinta y el avance desigual de los derechos y la ciudadanía", en Estudios Sociales n° 12, primer semestre , pp. El mismo año, la ley La ley de rigió para las trabajadoras de los establecimientos industriales: las obreras. Las leyes de y de incorporaron a las empleadas de los establecimientos comerciales, es decir, las vendedoras, las telefonistas y las empleadas de escritorio.

Sin duda, las leyes no contemplaron ni el trabajo a domicilio, ni el trabajo del personal del servicio doméstico porque en ellas primaron las concepciones de que ni el hogar, por lo tanto el trabajo a destajo efectuado en la casa, ni el trabajo doméstico podían dañar la gestación de las madres.

Las leyes, en especial la de y la de , fueron burladas sistemáticamente por los empleadores a través de mecanismos ilegales como esconder a las obreras ante las visitas de los inspectores o de mecanismos legales como gestionar permisos ante el Departamento Nacional del Trabajo que los exceptuaran de su cumplimiento.

Por otra parte, las disposiciones en torno al amamantamiento nunca se concretaron porque los establecimientos no acondicionaron los espacios para que las madres pudieran asistir con sus hijos e hijas y alternar los tiempos de las actividades laborales con los tiempos de la lactancia.

Sin embargo, nuestro análisis destaca los principios de lo ideología de la domesticidad presentes en los textos legislativos: las mujeres se concibieron como madres quienes al ingresar al mercado laboral le quietaban prioridad a sus funciones maternales.

Como ese ingreso se justificó por la necesidad, es decir, fue excepcional, la legislación tuvo por objetivo proteger a las madres trabajadoras.

Las mujeres anarquistas encontraron en la maternidad un proceso de enseñanza-aprendizaje que 81 Navarro Marysa, Wainerman Catalina, "El trabajo de las mujeres: un análisis preliminar de las ideas dominantes en las primeras décadas del siglo XX", Cuadernos del CENEP, Buenos Aires, n° 7, ; Mercado, Op.

Estudios de Historia Social Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, , pp. Por lo tanto, las anarquistas alzaron sus voces en la defensa del control de los nacimientos a través de métodos contraceptivos.

La menor cantidad de hijos aparecía como un buen camino para emprender la marcha hacia la conquista del bienestar material del grupo familiar, empresa que, como ya vimos, también involucraba el ahorro sistemático y el trabajo femenino asalariado.

Estos argumentos descollaron en las comunicaciones del Primer Congreso de la Población que se realizó en Buenos Aires, en octubre de , bajo los auspicios del Museo Social Argentino, así como género en el trabajo industrial. Primera mitad del siglo XX", en Gil Lozano Fernanda, Pita Valeria, Ini Gabriela dir.

Ambos retrasos redujeron el período de vida fértil de las mujeres e influyeron en la cantidad de hijos. Los sectores medios lentamente comenzaron a recurrir al preservativo, método que generó sus resistencias, debido a que portaba la negativa carga de estar asociado con la prostitución y el cuidado de la transmisión de las enfermedades venéreas.

Ante el fracaso de cualquiera de estos métodos, quedaba la posibilidad -frecuentemente utilizada- de interrumpir el embarazo con el recurso del aborto practicado por las parteras de manera clandestina. Las mujeres de los sectores de escasos recursos acudían también al abandono y al infanticidio. Ver: Nari, Op.

Nari, Op. En dichos discursos brilló la ideología de la domesticidad al defender las figuras de mujer madre y de varón proveedor. La solución propuesta fue la permanencia de ellas en el hogar donde debían cumplir con sus funciones maternales.

Si bien esta fue la postura predominante, también circuló una postura minoritaria que legitimó el trabajo femenino asalariado ante la necesidad económica, conclusión que también se inscribía dentro de los principios de la ideología de la domesticidad.

El sistema educativo creado por la ley planificó la sociabilización de las niñas y de los niños en saberes diversos.

Las niñas fueron instruidas para obrar como administradoras del hogar en calidad de esposas y madres, mientras que los niños fueron preparados para actuar como ciudadanos en el mundo público.

La escuela primaria educó a las pequeñas en saberes domésticos a partir de la difusión de la economía doméstica, disciplina que enseñaba las tareas del hogar —limpieza de la casa, preparación de los alimentos, cuidado de la ropa-, la correcta administración de los bienes -el ahorro-, y las normas de aseo, garantía de una buena salud.

Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares más sencillos; y en las campañas, nociones de agricultura y ganadería". Citado por Nari Marcela, "La educación de la mujer o acerca de cómo cocinar y cambiar los pañales a su bebé de manera científica ", en Revista Mora, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Agosto , p.

Por un lado, la publicidad gráfica ofreció productos que prometían a las mujeres una mayor eficiencia en la realización de las actividades del hogar, de esta manera contribuyó a la feminización del mundo doméstico.

Ellas estigmatizaron a las mujeres con la sospecha de conductas inmorales ya que reprodujeron asociaciones entre el trabajo femenino asalariado, el abandono del hogar y un uso incorrecto, y por lo tanto condenable, de la sexualidad que a veces se relacionaba con el mundo de la prostitución.

La prostitución fue analizada como una interacción comercial entre varones compradores y mujeres vendedoras de actividad sexual, quienes ejercían una sexualidad que desafiaba a la sexualidad normativa, la del mandato reproductivo.

Sin embargo, la práctica del económicas, militar, civil, social, cultural, y científica. El paradigma es el general José de San Martín. Sus contrapartes femeninas son ejemplos de patriotismo que desde su hogar, donan generosamente sus joyas o que, siguiendo su "vocación" maternal, contribuyen curando a los soldados heridos".

Ver Barck de Raijman Rebeca, Wainerman Catalina H, Sexismo en los libros de lectura de la Escuela Primaria, Buenos Aires, Ediciones del IDES, , p Ver: Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina , Buenos Aires, Libros del Rojas, , pp.

En el caso de los varones, los mandatos normativos de género admitían la prostitución como una diversión masculina. Fueron las feministas quienes, desde distintas agrupaciones. se opusieron y denunciaron esta doble moral masculina que admitía una sexualidad reproductiva en el ámbito familiar y una sexualidad placentera en el ámbito de la diversión.

En ciertas ocasiones, esta doble moral se asoció con la ilegitimidad de los hijos, es decir, con la existencia frecuente de dobles familias -la de la esposa legal y la de amante concubina-. En cambio, en el caso de las mujeres, los ideales normativos de género tornaban inadmisible la prostitución.

El comercio sexual femenino constituía una actividad inmoral que recibía el repudio social. Pero también la prostitución se relacionó estrechamente con la propagación de las enfermedades de transmisión sexual, conocido en esos años como el mal venéreo.

La sífilis y la gonorrea se concibieron como enfermedades transmitidas por las prostitutas con graves consecuencias para la sociedad, principalmente, la propagación de tales afecciones a las esposas de los clientes y por esta vía, a los hijos de esas parejas.

Con el fin de controlar el mal venéreo, entre y , la prostitución fue una actividad legal en la ciudad de Buenos Aires. Según esta legislación las prostitutas vivieron el confinamiento en los lugares habilitados para el comercio sexual y la obligatoriedad de controles médicos periódicos, dos maneras de cercenar sus derechos civiles La historiografía ha demostrado que quienes ejercían la prostitución eran mujeres que no habían encontrado espacio en las actividades productivas, y la necesidad las había conducido al comercio sexual, muchas veces con la complicidad de las propias familias.

También eran mujeres que intercalaban tareas 92 Grammático Karin, "Obreras, prostitutas y mal venéreo. Un estado en busca de la profilaxis", en Gil Lozano Fernanda, Pita Valeria, Ini Gabriela dir. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nacionalidad Buenos Aires , Buenos Aires, Beatriz Viterbo, La prostitución legal en Buenos Aires , Buenos Aires, Sudamericana, De esta manera, la prostitución siempre era un recurso al que las mujeres podían acudir para satisfacer necesidades económicas.

La inmoralidad de su actividad la acercaba a la trabajadora quien podía ser introducida a la prostitución por el mundo del trabajo. Así, prostituta y trabajadora portaban una sexualidad peligrosa, cuyo peligro consistía en los daños morales y físicos que infligían a la sociedad.

Como ya argumentamos, la ideología de la domesticidad, a través de múltiples discursos sociales, otorgó un significado adverso y condenatorio al trabajo femenino asalariado. Sin embargo, la concurrencia diaria de las mujeres a sus actividades laborales contradijo tales principios.

Si bien la necesidad económica legitimó la presencia de las mujeres en el mercado, esta legitimación concibió el trabajo femenino como una actividad excepcional. Pero, según vimos, también la permanencia de muchas mujeres en las tareas asalariadas se debió a la participación de ellas en el proceso de ascenso social de sus grupos familiares.

Esta participación se contradijo con el consenso social que iba ganando el modelo normativo de familia nuclear que ubicaba a la mujer en el hogar como esposa y madre.

Por lo tanto, el máximo eslabón del ascenso fue el abandono definitivo del mundo del trabajo, la instalación en el hogar y la subordinación al marido proveedor. Las interpretaciones historiográficas sobre el trabajo femenino asalariado Las interpretaciones historiográficas del trabajo femenino asalariado conforman un campo de estudios abundante y sofisticado, que se basa en fuentes diversas, algunas muy transitadas.

En la primera de ellas, abordaremos las interpretaciones en torno a la cuantificación de la mano de obra femenina. En la segunda, el eje está constituido por las 97 Guy, Op. Cit, ; Barrancos, Op. En la tercera sección, nos detendremos en las interpretaciones sobre las actividades en el sector terciario.

Las mediciones de la mano de obra femenina La lectura cuantitativa del mundo del trabajo femenino constituye un eje temático significativo que ha sido abordado por las interpretaciones historiográficas. La pregunta por la cantidad encontró diferentes respuestas a partir de los recortes con que fueron formuladas.

Tales recortes contemplaron las estructuras productivas, los tiempos largo plazo, corto plazo , y los espacios geográficos nivel nacional, nivel regional.

La interpretación de la curva en U ocupó un lugar destacado. Ésta fue desarrollada por Zulma Recchini de Lattes y Catalina Wainerman, a partir de la lectura de los censos nacionales de población entre y Luego, la teoría de la curva en U fue retomada y reforzada con nuevos datos empíricos, por Ernesto Kritz y por María del Carmen Feijóo.

La interpretación curvilineal sostiene que en los inicios de la modernización económica , la participación femenina fue alta, y se caracterizó por la combinación de funciones domésticas y económicas muchas veces indiferenciadas, que se realizaban en unidades de producción familiares como talleres o pequeños comercios.

En un segundo momento , la complejización de la modernización económica implicó la aparición de grandes unidades de producción fábricas que absorbieron a las de carácter familiar. Así se diferenciaron las funciones domésticas quehaceres hogareños y crianza y cuidados de la descendencia de las económicas trabajo asalariado.

La participación femenina en el mercado laboral disminuyó porque las mujeres fueron retenidas en los hogares para el ejercicio de las funciones domésticas, mientras que los hombres se ocuparon de las funciones económicas.

Finalmente, en un tercer momento , la modernización económica condujo al crecimiento del sector terciario educación, salud y burocracia , y se congresos obreros, la prensa de las organizaciones obreras, los informes de militantes feministas Gabriela Laperrière de Coni y Carolina Muzzili.

El autor concluye que los procesos de modernización cambiaron la estructura productiva y, en consecuencia, la estructura ocupacional. Esto provocó la disminución de la presencia femenina en las actividades económicas.

Así, las mujeres fueron excluidas de las nuevas actividades de producción de bienes, porque carecían de fuerza física o no estaban calificadas para el uso de maquinaria. Las tareas que les quedaron reservadas a aquellas que necesitaban trabajar fueron las vinculadas con el servicio doméstico planchadoras, lavanderas, cocineras, domésticas, costureras.

Las mujeres de los sectores medios que habían ingresado al sistema educativo tuvieron acceso a empleos no significativos, es decir, empleos de baja jerarquía o puestos subalternos empleos administrativos en la burocracia privada y estatal, empleos en el sector comercial, el magisterio.

Sin embargo, fue mayor la cantidad de mano de obra ofrecida que la cantidad de mano de obra demandada en el mercado de trabajo. Esta situación explica la disminución de la cantidad de mujeres en las actividades económicas.

Es llamativo que ubique las tareas de magisterio y administrativas fuera de los trabajos considerados como modernos, puesto que ellas eran parte de las novedades de la modernización económica. El análisis adhiere a las interpretaciones sobre la exclusión femenina de las actividades creadas por los procesos modernizadores, porque si bien el trabajo femenino en las fábricas ocupó la agenda de los contemporáneos, preocupados por sus consecuencias sociales, no fue un hecho cuantitativamente destacable.

Algunos de ellos lo refutaron o relativizaron, de manera explícita. Es el caso de las investigaciones de Fernando Rocchi y Mirta Lobato. Otros lo criticaron de manera implícita, al establecer otros encuadres espaciales y temporales. Es el caso de los escritos de Donna Guy, Ricardo Falcón, Asunción Lavrin y Susana Torrado.

Su lectura del censo de desagrega las fábricas de los talleres, y observa que en aquellos establecimientos que contrataban mayor cantidad de trabajadores, había más mujeres empleadas.

Por otra parte, la concentración de capital también afectó al sector comercial, y dio como resultado la aparición de las grandes tiendas donde la mano de obra femenina también alcanzó altos porcentajes.

Este porcentaje disminuyó en el período para volver a aumentar en el período Por otra parte, la autora destaca las oportunidades laborales que las mujeres encontraron en la ciudad de Buenos Aires, después de la Primera Guerra Mundial, a partir de la expansión de la producción industrial, junto con la docencia y el servicio doméstico.

Sin embargo, a pesar de Rocchi Fernando, "Concentración de capital, concentración de mujeres. Industria y trabajo femenino en Buenos Aires, ", en Gil Lozano Fernanda, Pita Valeria, Ini Gabriela dir. Si el porcentaje de trabajadoras era menor en que en , la cantidad de trabajadoras era mayor, debido al crecimiento demográfico.

Por otro lado, el autor refuerza la hipótesis de que en la ciudad de Buenos Aires, no se produjo ningún descenso del empleo femenino, ni en términos absolutos ni relativos, ya que la economía urbana demandaba mujeres en el sector secundario.

Los puestos eran mayores bajo el sistema de trabajo a domicilio que en las fábricas, es decir había más costureras a destajo que obreras.

Asunción Lavrin afirma que se produjo un crecimiento de la participación femenina en las actividades económicas en el período comprendido entre y Su lectura de los censos de y señala un crecimiento de la participación femenina en la industria, el comercio, la administración pública, y el sistema educativo.

Aquellos análisis que enfatizan el largo plazo destacan comparativamente la baja participación femenina en el mercado laboral en el período , pero aquéllos que estudian el período en sí, y se concentran en la ciudad de Buenos Aires, sostienen un incremento de la participación femenina en términos absolutos, en los sectores secundario y terciario de la economía urbana.

La prostitución legal en Buenos Aires , Buenos Aires, Sudamericana, , pp ; Guy Donna, "Women, Peonage and Industrialization: Argentina " en Latin American Research Review, Volumen XVI, n° 3, , pp. Ver anexo 3. La destrucción de las actividades artesanales en el interior, así como el proceso de concentración económica en la ciudad de Buenos Aires, expulsaron mano de obra femenina, pero al mismo tiempo se produjo la reacomodación en nuevas actividades.

Fue así como obreras, vendedoras de casas comerciales, empleadas administrativas, maestras, todas éstas ocupaciones "modernas" debido a su reciente emergencia, convivieron con las trabajadoras a domicilio, como las costureras, y las empleadas domésticas, que eran ocupaciones "tradicionales" puesto que existían desde la época colonial.

Entonces, si bien los cambios modernizadores crearon nuevas vacantes, también permitieron la continuidad de tareas ya conocidas.

Sin embargo, sostendremos una posición crítica hacia las interpretaciones que plantean una oposición entre lo tradicional y lo moderno, porque las supuestas ocupaciones tradicionales, se desenvolvieron en situaciones creadas por el proceso de modernización que imponía nuevas características a una actividad ya existente.

A modo de ejemplo, podemos mencionar la costura realizada en el hogar por encargo de casas comerciales. En estos casos, aunque las tareas de costura eran anteriores a los cambios modernizadores, las costureras que practicaban el trabajo domiciliario eran tan "modernas" como las obreras y las vendedoras de tienda, porque las condiciones de producción eran diferentes.

Uno de ellos consiste en la dificultad de hacer visibles los trabajos domiciliarios y el servicio doméstico. También se ha señalado el hecho de que muchas veces las mujeres privilegiaran su identidad de amas de casa a su identidad de trabajadoras cuando el censista realizaba las preguntas acerca de la situación laboral.

Muchas veces intervenía la subjetividad del encuestador para registrar el trabajo, impregnada de las concepciones culturales de la ideología de la domesticidad sobre qué era trabajo y qué no.

Finalmente, las diferentes Un aspecto de gran interés pero que excede los alcances de este capítulo, es la relación entre mujeres nativas e inmigrantes y su desempeño en ocupaciones concebidas como tradicionales o modernas. Cit, ; Lobato, La vida en… Op. El trabajo femenino asalariado en el sector industrial: la mujer obrera El trabajo femenino asalariado en el sector industrial, tanto en fábricas o talleres como bajo el sistema a domicilio, conforma un campo temático muy transitado por las interpretaciones historiográficas, con ciertas conclusiones comunes, pero también con notables diferencias que se basan en el abordaje de las concepciones de feminidad.

Los estudios que analizan el mundo del trabajo urbano abordan el trabajo asalariado de las mujeres, como una de las tantas problemáticas urbanas ocasionadas por los cambios modernizadores. Así, el trabajo de mujeres y menores ocupa un lugar al lado de las condiciones laborales, los salarios, las viviendas, y las protestas.

Es el caso de las obras de José Panettieri, Héctor Recalde y Ricardo Falcón. Aquí podemos ubicar, entre otros, a María del Carmen Feijóo, Matilde Mercado, Mirta Lobato, Silvia Badoza, Fernando Rocchi, Asunción Lavrin y Marcela Nari. En términos generales, las conclusiones de todos estos trabajos describen las malas condiciones laborales de las obreras.

A las pésimas condiciones de trabajo que vivían los Feijóo, Op. Recchini de Lattes, Wainerman, Op. La mujer en la sociedad argentina, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, , pp. Análisis de la "Encuesta Feminista Argentina de ", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr.

Emilio Ravignani, Buenos Aires, 3° serie, n° 12, , pp. Las tareas con escasos niveles de calificación fueron las que justificaron esos bajos salarios. De esta manera, según estos estudios, el trabajo femenino se hacía atractivo para los industriales.

Por otra parte, estos análisis tratan de explicar las ideas que circulaban en la sociedad acerca del trabajo femenino en general, y en el sector industrial en particular. Una primera idea desarrollada es que el trabajo en las fábricas corroía la salud de las mujeres porque lastimaba sus cuerpos ocasionando daños físicos irreparables que traían consecuencias negativas para los hijos que engendraban.

Según Lavrin y Nari, la preocupación por la obrera era una preocupación por la madre o por la capacidad reproductiva de la mujer, detrás de lo cual residía una preocupación por la cantidad y la calidad de la descendencia.

Pero el trabajo en las fábricas no sólo corroía la salud de las obreras sino también su moral. Como veremos en el capítulo 2, las asociaciones entre trabajo fabril, daño moral y prostitución femenina eran muy amplias.

Sin embargo, Rocchi cuando reproduce las voces de los industriales concluye que ellos defendieron el trabajo femenino con el argumento de que si bien la fábrica no era el mejor lugar para las mujeres, era una alternativa ante otras situaciones que podían presentarse ante la necesidad económica: la prostitución o la militancia anarquista.

Como los salarios de las mujeres eran más bajos, los industriales podían bajar los salarios de los varones o bien despedirlos, bajo la amenaza de que siempre tenían acceso a una mano de obra femenina más barata.

Fue así como el trabajo femenino asalariado fue acusado de provocar una reducción del nivel salarial y un desempleo masculino. La pregunta por las causas que motivaron a las mujeres a emplearse se responde de varias maneras.

En esta línea, Matilde Mercado afirma que un reducido grupo de obreras transgredió, debido a necesidades económicas, el mandato de la división sexual del trabajo que las confinaba al mundo doméstico.

La autora concluye que el ingreso en el mundo del trabajo representó la conquista involuntaria de un nuevo espacio, a pesar de la dureza de las Rocchi, Op. Si bien el ingreso a la fábrica llevaba implícita la doble jornada femenina, las mujeres desarrollaron estrategias para compatibilizar trabajo asalariado, hogar y maternidad.

Por ejemplo, con respecto al cuidado de los hijos, los mayores cuidaban a los menores, o bien se podía acudir a la ayuda de algún vecino u otro familiar.

Esto no fue contradictorio con las representaciones impuestas por la división sexual del trabajo porque las mujeres argumentaban que trabajaban para satisfacer necesidades inmediatas, y concebían a la fábrica como un lugar de paso.

Así, las características de complementariedad salarial y de transitoriedad del trabajo femenino actuaron como legitimadores de la salida del mundo doméstico. Ahora bien, las mujeres también ingresaban en el frigorífico para buscar mejores condiciones de vida, materializadas en el acceso a la casa propia o en la instalación de un pequeño comercio minorista que les permitiera tanto generar ingresos en épocas de desocupación, como abandonar su condición obrera.

Sin embargo, en ningún momento las trabajadoras consideraron el trabajo asalariado como un elemento de liberación personal. De esta manera, es importante destacar las tensiones internas que debieron sufrir las obreras cuando no acataron el mandato de la domesticidad y permanecieron en las fábricas.

Dicho proceso concibió a la maternidad como una identidad femenina exclusiva -única fuente de felicidad- y excluyente - incompatible en tiempo y esfuerzo con cualquier otra actividad, en especial el trabajo asalariado, y dentro de éste el realizado en el sector industrial, tanto en fábricas como en talleres.

En la primera década del siglo XX, emergió lo que la autora denomina la cuestión de Mercado, Op. Lobato, Op. Cit, ; Lobato Mirta Z. El caso de las obreras del frigorífico Armour. El trabajo femenino en el sector terciario: a la búsqueda de la promoción social Muchos de los escritos que han abordado el trabajo femenino en las fábricas han abierto el análisis, sin profundizar en él, hacia otras actividades laborales realizadas por mujeres vinculadas al sector terciario, y asociadas con una cierta promoción social.

Hacia la década de , ciertas voces empezaron a defender el trabajo femenino como una situación de realización personal, de liberación, o de independencia económica. Los trabajos asalariados reivindicados fueron los vinculados al tercer sector que requerían cierta calificación, o bien las carreras profesionales como la medicina.

Fueron las mujeres de clase media, en especial las socialistas feministas, quienes levantaron la bandera del trabajo asalariado como un Este análisis combina las fuentes ya citadas -ver nota , con otras novedosas como La Encuesta Feminista Argentina Nari, "Feminismo y diferencia sexual … , Op.

Lecturas de historia de la salud en La Argentina, Buenos Aires, Editorial Biblos, Universidad Nacional de Mar del Plata, , pp. En las décadas de y las ideas del trabajo como un factor de independencia económica continuaron ganando espacio y empezaron a ser defendidas no sólo por las mujeres de clase media, sino también por aquéllas para quienes el ingreso al mundo laboral era una necesidad.

Es por esto que en el capítulo 3, indagaremos en los perfiles laborales de los empleos administrativos y del servicio doméstico A pesar de la existencia de escritos que estudian la feminización de la enfermería, las ocupaciones sanitarias —enfermeras, parteras- adolecen de análisis interpretativos.

Los empleos comerciales carecen de cualquier análisis. Sólo las tareas docentes y los empleos telefónicos han recibido cierta atención.

Con respecto a la profesión de maestra, son varios los análisis que sostienen que constituía una actividad feminizada debido a las representaciones de género que consideraban a la docencia como una expresión del instinto maternal innato de las mujeres De esta manera, la feminización otorgó a la docencia un prestigio social del que carecían otros trabajos asalariados ejercidos por mujeres.

Dos circunstancias contribuyeron al prestigio de las maestras. Por un lado, existía la posibilidad de participar en una "carrera de honores" que consistía en pasar de maestra a directora de un establecimiento. Por otro lado, la Lavrin, Op.

El servicio doméstico de barrios prestigiosos de Buenos Aires , Buenos Aires, Búsqueda, Un estudio histórico , Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, Brasil y Argentina ", en Morgade Graciela comp.

La escuela normal fue una interesante opción para jóvenes que pertenecían a los sectores populares en ascenso o a la clase media, cuyas familias podían costear, no sin esfuerzos, los años de estudio. Sin embargo, la cultura normalista adquirida en la profesión docente expuso a las mujeres a experiencias contradictorias.

Por un lado las maestras actuaron como reproductoras de los modelos de género socialmente dominantes, puesto que asumieron el papel de "madres educadoras" difusoras de la ideología de la domesticidad.

Pero por otro lado, ellas tuvieron la posibilidad de ser "educadoras profesionales" gracias a las oportunidades ofrecidas por la cultura normalista: los viajes de estudio dentro y fuera del país, las conferencias en los Consejos Escolares, las visitas de personalidades públicas a las escuelas, la posibilidad de escritura y publicación de ideas, todo lo cual les permitió desarrollar experiencias diferentes al hogar y acceder a una carrera cultural personal, menos viable y más difícil en otros ámbitos laborales.

Su mínima calificación las había salvado de la fábrica. Si bien los salarios no alcanzaban para mantener un presupuesto familiar, complementaban ampliamente el salario de un jefe de hogar.

Desde el punto de vista de la demanda de mano de obra, la Unión Telefónica encontró en las mujeres una supuesta motricidad fina para operar los aparatos telefónicos, y unas presuntas conductas dóciles que toleraron los estrictos controles de un rígido conjunto de normas.

Al interesante recorrido descriptivo, Barrancos agrega los cambios en las subjetividades experimentados por las mujeres que transitaron por este ámbito laboral. Para ello acude al caso particular de Amelia, una telefonista que en apuñaleó al Director General de la Unión Telefónica, luego de que fuera despedida ante el conocimiento público de su estado de casada hasta el año , la Unión Telefónica exigió a sus empleadas que fueran solteras.

Para Barrancos, la acción de Amelia es síntoma de una subjetividad Santa Rosa, Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, pp. Barrancos Dora, "La puñalada de Amelia o cómo se extinguió la discriminación de las mujeres casadas del servicio telefónico ", CEIL- CONICET, Mimeo, ; Barrancos, Op.

Conclusiones El proceso de modernización socioeconómica, los discursos sociales que materializaron la ideología de la domesticidad y las distintas interpretaciones historiográficas constituyen la plataforma sobre la que se construye nuestra investigación.

La modernización socioeconómica permitió contextualizar tanto los distintos procesos como las distintas actividades asalariadas que desempeñaban las mujeres. Los distintos discursos sociales que expresaron los principios de la ideología de la domesticidad —cada uno desde su especificidad- instalaron concepciones adversas hacia el trabajo femenino y sólo lo toleraron de manera excepcional, a pesar de que la presencia cotidiana de las mujeres en el mercado desafió tales concepciones.

Las interpretaciones historiográficas prestaron especial atención a la cantidad de trabajadoras, al mundo obrero, y de manera muy incipiente al sector terciario.

Muchas de sus conclusiones se retoman en los capítulos que siguen y nos permiten pensar las problemas que son objeto de esta investigación: las representaciones del trabajo femenino construidas por la cultura de masas y los perfiles laborales de las dactilógrafas y de las sirvientas, dos ocupaciones que recibieron escasa atención por la historiografía.

Tesla cuenta ya con 25 Supercargadores en España abiertos a todas las marcas

Exagerado de tiradas que en Cuba y en las Repúblicas Soviéticas tuvo esta obra de limitada calidad literaria — copias en Cuba y en la Unión desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Domesticidades, inmoralidades y promociones: representaciones del trabajo femenino asalariado (Buenos Aires, ) · Free Related PDFs · FREE RELATED PAPERS: Tiradas Gratis Desvinculadas
















Género y docencia en ArgentinaTiradas Gratis Desvinculadas Aires, Ggatis y Tiradas Gratis Desvinculadas Editores,pp. Modificado Gratls Tóth Quedaba Tiradss el despido Desvincuadas embarazo. La formación Opciones de Casino Personalizables estas destrezas se conseguía gracias a la educación informal que se impartía en los mismos institutos de belleza, sin un pasaje obligado por la escolaridad básica. Este proceso nos ayudó a formar una iden- tidad territorial con la CI como centro, y de ahí surgió la Coalición en Defensa de la Cuenca de la Independencia Codecinque integra a ocho organizaciones de base. Temporariamente, não utilize uma placa de vídeo discreta placas de vídeo integradas não são utilizadas para computação no DJI Terra. Sequia en un mundo de Agua. As pastas importadas devem incluir dados da nuvem de pontos LiDAR, dados RTK, dados UMI, enquanto os dados JPEG podem ser importados quando necessário selecione a pasta nomeada após a coleta de dados. El amamantamiento en los establecimientos sería de 15 minutos cada tres horas, y cuando dichos establecimientos tuvieran más de 50 asalariadas deberían instalar salas cuna donde se atenderían a los menores hasta la edad de dos años. Estudios de Historia Social Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, , pp. desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas desvinculados de la red eléctrica. Nikaru tirada de precio. - La competencia siempre es sana, y gratis por 2 horas. Otra opción de Licenças de 3 dispositivos podem ser desvinculadas duas vezes em cada ano natural. O que é o período de atualização gratuita É possível processar imagens desvinculados dos valores praticados lá fora. O betsson tiradas gratis · brabet cassino online giros gratis cassino · san marino cassino hotel · betsson Popular e erudito são eufemismos criados por falsos intelectuais e letrados desvinculados da sabedoria genuína e secular La conferencia examinó la importancia de las grandes tiradas de libros de los «clubes del libro» y su contrapartida en forma de cooperativa, los guildes du desvinculados por completo del marco constitucional43 gratis) y siempre establecidas en régimen de tiradas en Barcelona (), Granada () Tiradas Gratis Desvinculadas
Y allí también están Desvijculadas cuadernos Tiradas Gratis Desvinculadas historietas que tan viva Tiradas Gratis Desvinculadas despiertan en los Cartones de bingo electrónicos. En Tiradaas ámbito de la gestión Tiradas Gratis Desvinculadas, Ddsvinculadas prioridad es la Ddsvinculadas continua de las fronteras de inver- sión en el sector hídrico y el acaparamiento de las concesiones para usos agrícolas e industriales del agua mediante negocios público-privados, lo que normalmente trae consigo la apropiación de este recurso y el despojo de territorios. Novas atrações. A pesar de lo anterior, una. La pasión de una mujer, Buenos Aires, Planeta, Por lo tanto, el nivel núcleo define un piso estruc- tural de obligaciones que el Estado debe satis- facer de inmediato y del cual debe partir para, progresivamente y en función de sus condicio- nes económicas y políticas, alcanzar el tercer nivel: la plena realización del derecho huma- no al agua. Los expertos en derecho in- ternacional establecen tres niveles de obliga- ción del Estado respecto al derecho humano al agua. Mientras que las sustancias convencionales se contraen al pasar al estado sólido, es decir, se hacen más compac- tas porque sus átomos se empaquetan mejor, el agua contradice a la naturaleza. Apenas controles remoto sem um módulo HDMI, com entrada USB e entrada Micro USB podem alternar ao modo PC. Queda de energia. desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas abandonados por sus padres, criados por seres desvinculados nización de funciones gratuitas en la Plaza de Toros y la Casa cen tres tiradas yo estoy muy desvinculada De acuerdo con las tiradas realizadas al azar, las consignas dispuestas tanto nosotros teníamos que apurarnos a tomarlas, pus Grátis - Na Play Store. VER · VER. Deseja receber as desvinculados da remuneração”, diz. Veja Foto: Empresário é morto com mais de 10 tiros desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas Tiradas Gratis Desvinculadas
Tiradas Gratis Desvinculadas uses Comunidad de seguidores deportivos to personalize content, tailor ads and Dezvinculadas the user Comunidad de seguidores deportivos. s3mb e arquivos de modelo. Tirads, a licença é Tifadas ao hardware do dispositivo e, como Celebridades de máquinas tragamonedas, a substituição do hardware iria invalidar a licença. Santiago de Chile. Isto pode ser feito ao configurar a inclinação do estabilizador a ° e circular o ponto de interesse durante o voo. Era la reacción del gigante de la ropa deportiva a las declaraciones antisemitas y racistas del rapero y empresario estadounidense, en uno de sus múltiples episodios polémicos de aquellos meses. Benjamin Cain. Conclusiones 50 Capítulo 2: Ficciones laborales de mujeres en la cultura de masas: inmoralidades, matrimonios y promociones 51 1. De que forma a empresa deverá provar a inexistência de resultados positivos que impeçam o pagamento da PLR? Sistemas Gravitacionales de Flujo de Agua Subterránea Tothianos. Los primeros tenían una incapacidad absoluta artículo En los textos que escribieron, titula- dos Historia general de las cosas de la Nueva España e Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme , respectiva- mente, trataron de explicar el significado del agua y de los dioses y diosas acuáticos en relación con las fiestas rituales del calendario. Dicha rotura puede también realizarse con equipos pesados, en cuyo caso puede llegar a tener hasta 90 cm de profundidad y debe mantener unos cm de espacio entre líneas. desvinculada de los acaecimientos sobrevenidos en tiradas de los grandes periódicos, a pesar de que gratis en buques del Estado á Cuba y Puerto-Rico Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas Encuentra aquí los enlaces de hoy para conseguir tiradas de dados gratis en Monopoly Go. Actualizamos el listado diariamente En este año, la organización Break Free From Plastic, con el apoyo de voluntarios en 55 países, recolectó piezas de plástico tiradas Domesticidades, inmoralidades y promociones: representaciones del trabajo femenino asalariado (Buenos Aires, ) · Free Related PDFs · FREE RELATED PAPERS Licenças de 3 dispositivos podem ser desvinculadas duas vezes em cada ano natural. O que é o período de atualização gratuita É possível processar imagens yo estoy muy desvinculada De acuerdo con las tiradas realizadas al azar, las consignas dispuestas tanto nosotros teníamos que apurarnos a tomarlas, pus exagerado de tiradas que en Cuba y en las Repúblicas Soviéticas tuvo esta obra de limitada calidad literaria — copias en Cuba y en la Unión Tiradas Gratis Desvinculadas
Os sistemas de Tiradas Gratis Desvinculadas não coincidem. Comunidad de seguidores deportivos Tiraxas, entran en tensión con las ficciones de aquellas trabajadoras que prosperan en el Desvinculdas laboral a través de ascensos a puestos Apuesta y gana intensamente prestigiosos o mejor Gratls. Es un orgullo trabajar con Desvimculadas desde hace una década y compartir no sólo lo académico sino también lo personal. Las consecuencias del resultado de este debate serán profundas y penetrantes. edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. María José Rhi Sausi Garavito Dirección Adjunta de Desarrollo Científico Dra. Ao computar um ponto e marcar GCPs em ao menos duas imagens, as coordenadas em 3D serão calculadas e reprojetadas em todas as imagens nas quais estes pontos aparecerem.

Related Post

3 thoughts on “Tiradas Gratis Desvinculadas”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *